Estas son las mejores propuestas que todos los clubes empresas y empresas deportivas tienen que implementar
La digitalización y el distanciamiento social están causando muchos cambios en la industria deportiva y en cómo se comercializa. Están apareciendo tendencias, como apostar con criptomonedas, que nadie habría podido predecir hace apenas un par de años. Implementando tecnología, el sector del deporte puede evolucionar y ampliarse, ofreciendo servicios y productos completamente nuevos. Hoy en Meganews veremos unas propuestas que todos los clubes y empresas deportivas deberían conocer y comenzar a implementar.
IA y VR
También conocido como AI, por sus siglas en inglés, significa Inteligencia Artificial. No hay dudas de que está cambiando al mundo y su materia prima son los datos. Los chatbots ofrecen una forma muy interesante de inteligencia artificial para la comercialización de los deportes, los fanáticos pueden comunicarse con ellos a través de la web, Messenger, Skype, Whatsapp y Telegram; entre otras plataformas. Desde resolver dudas hasta orientar en la compra de productos y ofrecer resultados y estadísticas,son muy útiles para que los usuarios más jóvenes accedan a nuevos contenidos en un lenguaje familiar y sencillo.
Mientras que los desarrollos en VR, realidad virtual, permiten a los usuarios a introducirse en ese mundo y ser los protagonistas.
Te podría interesar: No tengo prueba negativa de Covid-19 ¿Qué pasará si pierdo mi vuelo?
Wearables
Este mercado desde hace mucho tiempo viene creciendo y convirtiéndose en uno de los aspectos más importantes de toda la industria del deporte. Desde zapatos autoadhesivos, hasta pulseras y relojes inteligentes que miden nuestras pulsiones y nos avisan que llevamos mucho tiempo sentados, es emocionante ver cómo estos productos mejoran nuestra vida. En especial luego de que hacer ejercicio en casa se pusiera de moda.
eSports
Nadie que se considere especialista en marketing deportivo puede dejar de prestar atención a los eSports . Posiblemente durante el 2021 la mayoría de los estadios continúen vacíos, pero no los virtuales. Se estima que, según algunas estadísticas, el número de fanáticos de los eSports aumente a más de 250 millones en todo el mundo.
Sostenibilidad
El deporte y la sostenibilidad están vinculados se quiera o no. Las personas compran productos por razones emocionales más que por razones funcionales. Por lo tanto, la industria deportiva se esfuerza cada día más en poder dar a los clientes la ventaja de que están haciendo algo bueno por el planeta. Y no simplemente satisfaciendo un capricho.
Te podría interesar: VIDEO: Joven propone matrimonio con una hamburguesa y su novia se burla
Buenos ejemplos del consumismo ético son los productos deportivos fabricados con plástico reciclado. La protección del medio ambiente es una tendencia que llega a todas las industrias.
Mujeres en el deporte
Durante varias décadas, el negocio del deporte fue de dominio masculino y muchos eran los deportes que estaban mal vistos que sean jugados o practicados por las mujeres. Pero gracias a los cambios que están ocurriendo en la sociedad, la industria del deporte también lo está haciendo fuertemente. Muchos deportes que antes eran “puramente” masculinos, hoy en día tienen una gran participación y aceptación de que los jueguen las mujeres. Esto también es gracias al hecho de que las mujeres son un grupo de potenciales compradores que económicamente es cada vez más fuerte.