1. Su función:

Se construyó para albergar la compañía aseguradora “La Latinoamericana Seguros, S.A.”. En 1947 se decidió derrumbar el edificio original y construir otro que representara la grandeza de la empresa. 

La actual Torre Latinoamericana fue inaugurada en 1956.

2. Premio a su resistencia sísmica:

La Torre Latinoamericana recibió el premio del Instituto Americano de la Construcción de Acero por ser el edificio más alto del mundo que resistió una fuerza sísmica de magnitud 7.7, durante el terremoto que sacudió a México en 1957.

Te podría interesar: Hoteles romanticos frente a los lagos de Michoacán

3. Sus antecesores:

 El predio donde actualmente se erige la torre fue ocupado por el “viviario” de Moctezuma II, un espacio destinado por el tlatoani para resguardar animales (como águilas, quetzales,  jaguares y serpientes) y flores que deleitaran a sus visitantes. Tras la conquista, se construyó el extinto convento de San Francisco.

4. Prima del Empire State:

 La compañía de acero McClintic-Marshall, instalada en Pittsburgh, diseñó la estructura del rascacielos Empire State de Nueva York. Más tarde, en sus hornos también se fundiría el metal con que fue construida la Torre Latinoamericana, cuyo peso es de 25 mil toneladas.

5. Récord de altura De 1956 a 1972, estuvo catalogada como el edificio más alto del mundo fuera de Estados Unidos. En la CDMX, fue desbancada por la Torre de Pemex en 1982.

6. Miradores:

 Están distribuidos en cuatro pisos. El primero se ubica en la planta 37, donde hay una cafetería y una tienda de souvenirs. El último está en el 44. En todos se instalaron telescopios para que la vista alcance  lugares recónditos, como las Torres de Satélite. Claro, se puede observar solo en días despejados.

7. Sótano:

 Aquí, el Museo de Cera abrió una sala de simulación 4D que proyecta documentales sobre naturaleza. También hay un laberinto de espejos que pone a prueba tu sentido de orientación, y un túnel giratorio forrado con telas luminiscentes para crear el efecto óptico de un suelo giratorio.

8. Museos:

 Hay dos: el del Bicentenario (piso 36) y el de la Ciudad de México y la Torre (piso 38). Ambos exhiben objetos y fotografías de épocas importantes, desde la Independencia hasta un apartado especial sobre el sismo de 1985, que incluye la grabación del periodista Jacobo Zabludovsky.

9. Tiene 181.33 metros:

 de altura, que van del nivel de la calle hasta su antena.  La torre está dividida en 44 pisos y tres sótanos.

10. Dispone de 7 elevadores en su interior:

Si llegaran a fallar, hay 916 escalones para acceder a sus pisos.  

11. Uno de sus elevadores tarda en subir 29 segundos, de la planta baja al piso 37.

12. 361 pilotes de concreto  se hincaron para la cimentación de la torre, los cuales llegan hasta la capa resistente del subsuelo, a 34 metros de profundidad.

El Universal

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *