Las neurotecnologías están en auge y su aplicación en distintos ámbitos de la vida cotidiana parece estar cada vez más cerca. Incluso en algunos casinos en línea que ofrecen juegos online para los jugadores de alrededor del mundo, como Mr Bet , la aplicación de estas neurotecnologías podría resultar algo beneficioso.
Ahora bien, ¿qué son las neurotecnologías? ¿En qué pueden beneficiarnos? Se expone esta gran temática a continuación.
¿Qué es la neurotecnología?
Se conoce como neurotecnología a aquella ciencia que combina las neurociencias con la tecnología para entender mejor la mente y sus procesos cognitivos o, incluso, llegar a reparar o mejorar las funciones cerebrales. El objetivo de este tipo de tecnología es poder aplicar esta nueva forma de desarrollo en distintos ámbitos como la medicina o el aprendizaje y existen varios tipos de neurotecnologías, como las siguientes:
- Interfaces cerebro-máquina. También conocidas con las siglas ICM, estas permiten una comunicación directa entre el cerebro y una máquina. Esto permite a las personas poder controlar dispositivos, por ejemplo, con señales cerebrales. Parece de videojuego, ¿verdad?
- Neuroimagen. Esta se refiere al estudio de la actividad cerebral de forma no invasiva mediante técnicas como la resonancia magnética funcional.
- Estimulación Cerebral Profunda o ECP. Se trata de unos electrodos que han sido implantados en el cerebro con el fin de tratar patologías neurológicas como el Parkinson.
- Neurofeedback. Es una técnica que permite a las personas usuarias controlar sus propias funciones cerebrales. Esta puede resultar beneficiosa para casos de trastorno de hiperactividad (TDAH) o ansiedad, por ejemplo.
- Neurogenética. Básicamente, esta estudia los genes que influyen en las funciones cerebrales y cómo pueden impactar en patologías futuras.
- Realidad virtual y aumentada basada en el cerebro. En este caso, se crean realidades y experiencias inmersivas basadas en la actividad cerebral del propio usuario. Todavía no se sabe con certeza hasta qué punto podría aplicarse en el sector del juego.
Multimillonarios y tecnología
Y con todos los avances presentes, no es de extrañar que sean los multimillonarios y las personas con más poder del mundo los interesados en continuar desarrollando estos nuevos retos para la sociedad. ¿Un ejemplo claro? Elon Musk.
Elon Musk y Neuralink
Las neurotecnologías van a estar cada vez más monopolizadas. Si no que se lo digan a Elon Musk.
El multimillonario y dueño de grandes empresas, impulsó su proyecto Neuralink, una compañía de neurotecnología que se basa en los avances de la interfaz cerebro-máquina. Y aunque esta historia parece digna de ciencia ficción, es real.
Neuralink se basa en un implante neuronal llamado Link que enlazaría lo humano con la inteligencia artificial. A medida que se vaya desarrollando esta tecnología, se podría tratar con distintos trastornos neurológicos como el Parkinson o el Alzheimer, así como desarrollar otras funcionalidades.
Al final, el objetivo es poder ayudar a las personas que tienen trastornos o parálisis cerebrales para hacer su vida más fácil y mejor. Comunicarse mediante imágenes o por síntesis de texto y voz podrían ser algunas de sus funcionalidades.
Te podría interesar: Precios del iPhone 15 en México: Cuándo sale a la venta y sus características
Aplicaciones de la neurotecnología
Aunque la neurotecnología sigue en pleno desarrollo, ya existen algunos ámbitos en los que se aplican estas innovaciones para aportar un valor e impacto social positivo.
Medicina y salud
Es uno de los principales ámbitos en los que se aplican las neurotecnologías. Gracias a técnicas como la neurorehabilitación o la neuroestimulación, diversas patologías o trastornos cerebrales pueden ser tratados en los pacientes.
Investigación en la ciencia
La ciencia sigue siendo uno de los pilares fundamentales. Dado que la neurociencia es una parte fundamental de las neurotecnologías, estas también se utilizan para investigaciones clínicas.
Aprendizaje y educación
Las neurotecnologías tienen por objetivo entender las funciones cerebrales. En este sentido, podría aplicarse también en el aprendizaje y la educación, entendiendo cómo se puede mejorar la retención de la información y los procesos de aprendizaje.
Aplicación en otros ámbitos
Asimismo, existe una gran variedad de ámbitos distintos en los que las neurotecnologías pueden aplicarse: exploración espacial y militar, tecnología Wereable, industria y automatización, ética y privacidad y, por supuesto, en la realidad virtual, el juego y el entretenimiento.
Retos pendientes
Las neurotecnologías siguen siendo una ciencia en desarrollo que presenta algunos retos pendientes actuales. En primer lugar, se debe desarrollar de forma óptima la tecnología de los implantes, sus mecanismos y el impacto clínico, así como formas de mitigar daños en caso de reacciones negativas.
Además, todavía se debe investigar y optimizar los mecanismos de estos implantes, la funcionalidad, su correcta legislación a nivel legal y, por supuesto, estudiar la reacción de los usuarios y el impacto que tendrían en las personas receptoras.
Casinos online y neurotecnología
Aunque la neurotecnología es una ciencia que puede resultar de gran beneficio para las personas y la sociedad, su desarrollo sigue en pie. Todavía no está del todo aposentada y aplicarla al sector del juego y de los casinos en línea todavía no es un hecho posible, pero sí probable.
