Tras el fallecimiento de Rebeca Jones, se reveló que ella manifestó meses atrás dolor e inflamación en la zona del estómago, por lo que recurrió a su médico familiar, el cual le aseguró que no había nada de que preocuparse, pues se trataba simplemente de una colitis nerviosa.
Tras el diagnóstico se le recetó un medicamento, sin embargo, este no mejoró su situación, al contrario, empeoró, perdieron tiempo importante que no permitió una detección temprana del cáncer de ovarios que terminó por arrebatarle la vida.
En una entrevista en un programa televisivo, compartió que tras la molestia en el estómago, acudió a su médico familiar y este le aseguró que se trataba de una colitis nerviosa a raíz de la reciente muerte de su madre.
Rebeca Jones y su ingreso al hospital
En noviembre pasado fue internada por un cuadro de neumonía, deficiencia pulmonar y una bacteria, y aunque la primera actriz estaba recuperándose de manera satisfactoria, la madrugada de este 22 de marzo pereció.

El cáncer de ovarios que padecía ya se encontraba en una etapa 3B, dicho diagnóstico lo supo en 2017, meses después del diagnóstico de colitis nerviosa, confirmando el cáncer a través de una colonoscopia.
Te podría interesar: IMSS diagnostica erróneamente cáncer a mujer y le dan 30 quimioterapias
El diagnóstico de colitis le fue confirmado en cinco ocasiones, pero tras no ver una mejoría, fue que decidió buscar una segunda opinión, realizándose diversos estudios, que confirmaron que tenía un caso de ascitis, que es un líquido epitelial que determina que tenía un cáncer que debía ser atacado de inmediato.
Otorgó su perdón
La primera actriz aseguró que al tener el diagnóstico correcto, no sintió miedo, sino paz, pues se encontraba satisfecha con su vida y tras una cruenta lucha que conllevó ocho quimioterapias y una operación no se dijo enojada con el diagnóstico errado.
Esto lo expresó en una plática de prevención en la Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, donde habló de la importancia de las segundas opiniones, a pesar de la confianza que puedan tenerle a su médico de cabecera.
