En el especial de la semana pasada conocimos acerca de la comunidad uruguaya. En esta publicación del reportaje sobre comunidades que han migrado a Cancún, hablaremos sobre sus vecinos geopolíticos: la comunidad argentina.
A diferencia de otras comunidades, como la rusa o la cubana quienes se concentran en una zona específica de la ciudad, los argentinos están más diversos y representan una de las poblaciones extranjeras más grandes de Quintana Roo.
En el último censo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía durante 2015, se estimó que en Quintana Roo había poco más de 10 mil residentes legales argentinos, los cuales viven principalmente en la zona norte: Playa del Carmen, Tulum, Cancún y Puerto Morelos.
De hecho, en Playa del Carmen los argentinos son la comunidad más grande con un 60 por ciento de la población, mientras que os otros tres municipios se reparten el 40 por ciento restante.
A los argentinos, a diferencia de otras comunidades de extranjeros, se les puede ver desarrollándose en actividades culturales, empresariales, pero sobre todo gastronómicas y deportivas.

Destacan en lo deportivo
En este último rubro, en Cancún hay historias de vida como la de “Black Puma”, luchador argentino que radica en la ciudad, quien ha encontrado en la lucha libre una forma de recreación. Pero también una forma de ganarse la vida, pues en su país natal este deporte no es tan reconocido como lo es en México.
Los fines de semana, se viste con su indumentaria extravagante, usa una máscara con la mitad de felino y la bandera argentina para saltar al cuadrilátero, donde ofrece un show de lucha acrobática en la empresa cancunense Total Wrestling Star.

Cada vez que el “Puma” sale a escena, es vitoreado principalmente por las mujeres, quienes le aplauden su aspecto físico, pero también su habilidad sobre el ring.
Así como él quien ya tiene cinco años residiendo en Cancún, “el boom” de los argentinos por llegar a tierras caribeñas inició hace casi diez años, pues de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Inmigración en el 2009 sólo habían en el estado dos mil residentes con algún tipo de forma migratoria ya sea permanente, temporal o de estudiante.
Otro de los personajes de esta comunidad, quien se ha ganado el corazón de los cancunenses, es el jugador y entrenador técnico Gabriel Pereyra.
Él llegó a Cancún en el 2007 para jugar en el Atlante FC, poco a poco se convirtió en pieza clave del equipo y al final del año levantó el primer título de primera división para la ciudad.

“El Místico” como le apodan, se quedó en México y en el 2014 regresó a Cancún como cuerpo técnico, encargándose del equipo que ahora jugaba en el Ascenso MX.
En la actualidad, los argentinos que radican en Quintana Roo son considerados la cuarta comunidad con más crecimiento tan sólo abajo de la comunidad estadounidense, cubana y venezolana.
Te podría interesar: Comunidad Uruguaya en Cancún
Desde esa fecha, Pereyra radica en Cancún haciéndose cargo todavía de los “Potros de Hierro” del Atlante, equipo con el que ha tenido buenas temporadas, aunque sueña con volver a conseguir un título deportivo para el club y para la ciudad.

Otros de los deportes donde los argentinos han destacado es en el rugby y es que el club “Hammerheads”está conformado principalmente por argentinos radicados en este destino, aunque compiten por supuesto, representando a Cancún.
Sin duda, la comunidad argentina es parte importante del rostro pluricultural del estado, pues cada vez son más quienes escogen estas tierras caribeñas para residir y como “Black Puma” dice “echar raíz”.