El Día Internacional de la Madre Tierra es un día muy importante, el cual se celebra cada 22 de abril, y así siempre ha sido desde 1970; este día se ha convertido en un evento a nivel mundial reconocido en más de 190 países en el que se llevan a cabo una serie de actividades para contribuir a la conservación de la biodiversidad y fomentar la reflexión y la toma de conciencia sobre el que debemos considerar como nuestro hogar y entorno, sin embargo no solo debemos de preocuparnos por el planeta en esa fecha, sino en todos los días de nuestra vida, pues si no se le cuida, es probable que nos quede poco tiempo en ella, por eso te revelaremos cuánto tiempo le queda al hombre en nuestro planeta.
Tiempo de vida del hombre en la Tierra
Según Alberto Ibort, catedrático de Matemáticas Aplicadas en la Universidad Carlos III de Madrid, posee una fórmula que calcula el tiempo estimado de vida del humano en el planeta, la cual se desglosa de la siguiente manera,1/39 t(pasado) < t(futuro) < 39 t(pasado), sería así: t(pasado) = t(ahora) – t(inicial) representa el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del evento y t(futuro) = t(final) – t(ahora) es el tiempo que queda hasta el final.
Sin embargo, esta se aplica a la duración de la especie humana. Partiendo del Homo Sapiens, que ha estado viviendo desde hace unos 200 mil años, “t” pronostica que los humanos continuaremos viviendo entre 5 mil 100 años y 7,8 x 106 años más, es decir, durante al menos 5 mil años más.

Te podría interesar: VIDEO: Aparece OVNI en el cielo y es grabado por cientos de ciudadanos
¿Cómo cuidar al planeta del calentamiento global?
- Cierra el grifo de agua mientras te cepilles los diente.
- Báñate rápido usando solo el agua necesaria.
- Cierra el grifo del agua mientras te enjabones durante la ducha.
- Reutiliza las bolsas de plástico de los supermercados como bolsas de basura.
- Recicla separando los restos orgánicos del plástico o el cartón.
- Utiliza el programa ECO de tu lavavajillas.
- Planta un árbol o anímate a iniciar tu propio huerto ecologista en el patio de tú casa.
- Cambia las bombillas incandescentes de tu hogar por unas de bajo consumo.
- Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés usando en este momento.
- Revisa y cambia si es necesario los productos de limpieza de tu hogar. Muchos de ellos son altamente. contaminantes con el medio ambiente.
- En la medida de lo posible, evita usar el coche, usa más seguido la bicicleta para desplazarte.
- Si tienes que tirar algo en la calle y no hay un basurero, guárdalo en tu bolsillo y tíralo cuando veas uno.
- Fomenta una conducta de responsabilidad por el medio ambiente a los miembros de tu hogar, especialmente a los niños.
- Si es posible, prepara un plan de limpieza de tu barrio junto con otros vecinos una vez que acabe la contingencia sanitaria.
- Infórmate sobre lo que puedes hacer por tu comunidad para colaborar activamente o contribuye -monetariamente o con voluntariado- con alguna organización dedicada a la conservación del medio ambiente.

Es por ello que un día como este en el que pararse a pensar sobre el impacto ambiental es importante no sólo a nivel de países, sino a título personal de cada uno de nosotros con el fin de aportar algo en el planeta para así descartar una posible extinción.
Pequeños gestos como, pensarlo dos veces antes de tirar basura al suelo o separar el cartón del plástico y el orgánico son una manera de interesarnos y contribuir por el futuro que queremos dejar en el planeta y tenemos que tenerlo presente todos los días de nuestra vida, sin embargo, si este gesto se convierte en costumbre, supondría el cambio que haría falta para lograrlo.
