
El pasado 19 de noviembre del 2020 con 82 votos a favor y 7 abstenciones, el Senado de la República, aprobó el dictamen para despenalizar el uso lúdico o “adulto” de la marihuana y solo era esperar al 15 de diciembre para conocer si pasa este dictamen en la Cámara de Diputados, el cual sí fue aprobado después de varios aplazamientos con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.
Restricciones del uso lúdico de la marihuana
Esta iniciativa aprobada por el Senado el 19 de noviembre del 2020 y avalada por los diputados el pasado 10 de marzo del 2021, permitirá fumar marihuana sin presencia de menores de edad, poseer hasta 8 plantas por domicilio y crear asociaciones de fumadores con un máximo de 50 plantas.
También se tendrá que establecer un sistema de licencias para la siembra, cultivo, cosecha y venta de la planta de este estupefaciente y derivados con cannabis no psicoactivo.
En el mismo acuerdo que se aprobó por el Senado se propone la creación del Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, pero los diputados descartaron dicha propuesta y establecieron que el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) regule la normativa sobre el uso de la cannabis.
Debido a que no se despenaliza del todo el uso de la marihuana, ciertas organizaciones defensoras del consumo lúdico de la esta hierba y sus derivados, han tomado este acuerdo con suspicacia.
Multas por el uso de marihuana en México
Ante el uso desmedido de la marihuana se prevén multas por portar entre 28 y 200 gramos, y penas de prisión de hasta 15 años por portar más de 300 gramos, además de las normas antes mencionadas.