Cancún.- Pese a que el sargazo (sargassum) se ha convertido en un tema recurrente año con año y que afecta principalmente a las costas de Caribe; no todo es malo respecto a esta alga ya que también se puede aprovechar el abono de sargazo para las plantas.
Y es que, desde finales de 2014 las costas del Caribe Mexicano han sufrido año con año el recale masivo de sargazo que afecta la apariencia de las playas y también ahuyenta al turismo.
Es importante saber que el sargazo conocido científicamente como Sargassum natans y Sargassum fluitans es un recurso natural que podría emplearse para la generación de biocombustibles, alimentos para animales, biofertilizantes, mejoradores de suelos, material para la construcción e incluso puede utilizarse en la industria farmacéutica, cosmética y textil.
¿Qué diferencia hay entre abono y fertilizante? Esta pregunta es un poco difícil de responder debido a que ambos tienen la misma función: hacer la tierra más fértil y nutrir la planta para que crezca sana. La única diferencia está en la composición, los abonos son de origen orgánico, mientras que los fertilizantes contienen sustancias químicas, por lo que se necesitan más procesos y herramientas para su elaboración.
Te podría interesar: 40 playas cerca de Cancún con exceso de sargazo

¿Cómo hacer abono a base de sargazo?
- Primero debes recolectar las algas que recalan en la playa; puedes aprovechar el agua del mar para enjuagarlas y eliminar la arena.
- Lava las algas con agua aproximadamente unas cinco veces, para retirar el exceso de sales.
- Extiéndela sobre una superficie plana y déjalas secar bajo el sol.
- Cuando estén deshidratadas, trózalas con tus manos para hacerlas más pequeñas.
- Luego, deberás pasarlas a una licuadora o molino para desintegrarlas y formar una especie de harina o polvo, listo para agregarlo a tus plantas.
Cabe destacar que agricultores de Quintana Roo ya utilizan este método en sus cultivos y aseguran que han obtenido buenos resultados; además de que añadir el abono de la macroalga no cambia el sabor de sus cosechas ni les ha provocado daños en la salud.
¿Qué propiedades tiene el sargazo?
El sargazo contiene elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno, que en altas concentraciones pueden ser dañinos para la humanidad, la flora y fauna local, afirmó Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, con sede en Puerto Morelos, Quintana Roo.
También se ha encontrado aluminio, calcio, cloro, cobre, hierro, potasio, magnesio, fósforo, plomo, rubidio, azufre, silicio, estroncio, torio, uranio, vanadio y zinc, entre otros.
Sin embargo, a pesar de sus componentes, el sargazo es un excelente activador del crecimiento de plantas, un buen estimulante de la germinación, un corrector de la acidez y la carencia de minerales, por lo que podrás aprovecharlo como abono en casa.
Te podría interesar: Hoja elegante: ¿Es tóxica y cómo pone en riesgo tu salud esta planta?
Síguenos en Google News
