Entretenimiento.- El planeta nos sorprende con cosas inimaginables, una de ellas es la bioluminiscencia, pero, que és y cuál es su función en la naturaleza, un fenómeno que incluso podemos encontrar en Cancún y otros puntos de Quintana Roo.
Este fenome ocurre por lo general en los habitats marinos, especialmente a grandes profundidades, donde los organismos tienen que desarrollar su propia luz debido a que la oscuridad impera en el lecho marino.
En otros habitats son generalmente algunos organismos invertebrados y hongos los que han desarrollado la bioluminiscencia, así como algunas plantas, animales y bacterias, y algunos podemos encontrarlos en lugares como Quintana Roo.
Qué es la bioluminiscencia
La bioluminiscencia es un proceso que se da en algunos organismos vivos, y se logra gracias a una reacción química que produce una luz, en esencia, son como las barras luminosas, que al agitarlas o doblarlas, liberan químicos que interactuan entre sí.
Te puede interesar: Dónde ver la bioluminiscencia en Quintana Roo
La luz que emiten estos organismos se da gracias a la energía generada por una reacción química y esta se manifiesta como luz, en esta mezcla intervienen la enzima luciferasa, la proteína luciferina, el oxígeno y el nucleótido trifosfato de adenosina (ATP).
Básicamente existen tres tipos de bioluminiscencia: la intracelular, la extracelular y la simbiosis con bacterias luminiscentes, en las dos primeras, los organismos “brillan” mientras que en la tercera, pueden expulsar nubes luminosas, este es el caso de algunos crustaceos y cefalópodos.
Dónde presencias la bioluminiscencia
En el caso de Quintana Roo, uno de los lugares más populares para apreciar el fenómeno de la bioluminiscencia es Holbox, que durante estos meses, sus costas se llena de organismos marinos, como microalgas, que tras la agitación del mar, liberan una luz azul.
En cuanto a la utilidad de la luminiscencia para los organismos esta sirve de camuflaje al integrarse a la iluminación ambiental, además de defensa pues ciertos depredadores prefieren no intentar comerlos o bien, para atraer a sus presas.

En el caso de los hongos aún no se sabe con certeza su función, pero se tiene la teoría de que es parte importante de su proceso de reproducción al atraer organismos atraidos por la luz, mismos que terminarán esparciendo sus esporas.
