Cancún.- Seguramente habrás escuchado versiones que indican que el SAT vende las citas a un grupo selecto de personas, para que luego estas las revendan, y por ello es que se terminan a los pocos segundos de liberarse.

Y esto cobra fuerza debido a que a través de las redes sociales hay personas que cobran por conseguir una cita.

Pero, esto no se debe a que el SAT venda las citas como tal, sino al hecho de que quienes las ofrecen dedican sus días al monitoreo del portal, y es ahí donde van “cazando” los espacios que se abren.

¿Cobrar por citas en el SAT es ilegal?

El cobro que realizan las personas no es por la cita como tal, sino por el servicio de monitorear el portal y “cazar” el espacio que libera la dependencia.

Ante esta situación, no podría ser considerado como ilegal, ya que no venden el espacio en la agenda de citas del SAT.

De esa manera es como ellos agendan las citas, incluso hay páginas en Twitter dedicadas a difundir anuncios por entidades cuando el SAT libera citas.

Te podría interesar: Esta es la herramienta del SAT para consultar Constancia de Situación Fiscal desde el Celular

Ventajas y desventajas

Muchas personas suelen esconderse detrás de falsos perfiles para poder estafar a la gente que busca concretar una cita en el SAT.

Estas personas siguen de cerca la pista de aquellos internautas que recurren a Twitter y Facebook en busca de ayuda para poder encontrar una cita en el SAT.

Les ofrecen el servicio de monitoreo del portal y agendar su cita en cuanto la plataforma libere citas.

Sin embargo, suelen pedir el pago de sus servicios para comenzar la búsqueda, y al recibir el depósito bloquean a sus víctimas.

Pero, no todo es malo, ya que así como abundan las personas con oscuras intenciones, hay quienes realmente sí tienen palabra y sacan citas.

Y en estos casos, la ventaja es que la persona que requiere la cita puede ocupar su tiempo en otras actividades y sólo esperar por el momento en que su “buscador” logre “cazar” uno de los espacios que libera el SAT.

Vale resaltar que ante este tipo de situaciones, el SAT modificó la forma en que se generan las citas, ya que ahora para poder confirmarlas se necesita ingresar un código que te envían al correo que registras en el portal.

Aquí es donde entra otra desventaja, ya que muchas personas buscan robar tu perfil solicitando códigos de este tipo y se aprovechan de este tipo de cuestiones para confundirte y les entregues un código que te llega por mensaje de texto, con el cual, la mayoría de veces roban tu WhatsApp.

Síguenos en Google News