Esta es la primera vez que se sabe de una reproducción de dos machos de ratón, trayendo como resultado la creación de sus crías.
Este experimento abre la remota posibilidad de usar la misma técnica en seres humanos, pero no saben aún si podría ser exitosa, ya que según los científicos, muy pocos embriones lograron convertirse en crías vivas de ratón.
Diana Laird, experta en células madre y reproducción de la Universidad de California, comentó que esto podría resultar como un avance muy grande para las células madres y la reproducción.

¿Cómo crearon crías de ratón a partir de dos machos?
Lo primero que hicieron para este experimento, fue tomar las células de la piel de la cola de ratones machos y las transformaron en “células madre pluripotentes inducidas”, que pueden convertirse en muchos tipos diferentes de células o tejidos.

Te podría interesar: Rata en video comiendo verduras en conocido supermercado
Después, aplicaron un proceso donde se cultivaron y trataron estas células, con un fármaco, para luego convertir las células madre de ratón macho en células femeninas y así producir óvulos funcionales.
Finalmente, esos óvulos fueron fertilizados e implantaron los embriones en ratones hembra. Aproximadamente el 1% de los embriones (7 de 630) se convirtieron en crías de ratón vivas.
El científico líder de la investigación, es Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Kyushu y la Universidad de Osaka en Japón, quien comentó a otros científicos en la Tercera Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano, que las crías de estos ratones, aparentemente crecieron de manera normal.
La posible razón para la reproducción de dos ratones machos
Una de las razones principales por las que este experimento pudo ser creado, es para poder reproducir mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho, hecho que todavía no es posible.
Así como también para ayudar a parejas que tengan problemas de reproducción.
Aunque aún es demasiado pronto para saber si el protocolo funcionaría en células madre humanas, este experimento abre las puertas a un gran avance en la ciencia.
