Representantes de la Policía Nacional de Colombia asesorarán a Costa Rica por diez meses en diversas áreas relacionadas con la seguridad y prevención del delito, informó este martes el Gobierno costarricense.

El viceministro de Seguridad de Costa Rica, Luis Carlos Castillo, recibió a un grupo de 10 funcionarios de la Policía Nacional de Colombia que asesorará y apoyará el trabajo preventivo en materia de seguridad.

Esta colaboración es parte de las acciones que llevan a cabo el triángulo de cooperación internacional entre la embajada de Estados Unidos, por medio de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley, y los Gobiernos de Colombia y Costa Rica.

“Unir esfuerzos es esencial para blindar al país en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado y lo más importante, propiciar acciones preventivas para evitar que el delito se consume en perjuicio de nuestros ciudadanos”, aseguró el viceministro Castillo al recibir a la delegación colombiana.

Colombia asesorará a Costa Rica en el desarrollo de una estrategia integral de prevención para la seguridad pública, basado en el programa preventivo Sembremos Seguridad, que el país centroamericano tiene en marcha.

El apoyo colombiano también abarca el fortalecimiento del modelo operacional, la reestructuración de la Dirección de Programas Policiales Preventivos y la implementación de Centros de Mando y Control con un enfoque regional.

Uno de los objetivos del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica es lograr la certificación de la norma técnica ISO-27001 en lo referente al equipo de Sembremos Seguridad y a la Dirección de Tecnologías de Información.

Esa norma internacional permite el aseguramiento e integridad de los datos y de la información, así como de los sistemas que la procesan, unido a buenas prácticas.

El programa Sembremos Seguridad es la estrategia que impulsa acciones en los 82 municipios del país para mitigar problemáticas sociales y de criminalidad, y además establece compromisos de las instituciones, la alineación de gobiernos locales con políticas del gobierno, comunicación, formulación de política pública, y planeamiento financiero y operativo.

Te podría interesar: Refuerza DIF Q. Roo medidas para la prevención del suicidio

En los últimos años Colombia y Costa Rica han fortalecido las iniciativas de cooperación en seguridad e intercambio de información para hacer frente al crimen organizado que opera a nivel regional, principalmente el narcotráfico.

EFE

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *