Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alías “el Chapo” fue detenido por primera vez en la ciudad de Guatemala y extraditado a México en 1993.
Permaneció ocho años en la prisión de Puente Grande, Jalisco.
El 19 de enero de 2001 escapó, a pesar de que este reclusorio se encuentra en la categoría de máxima seguridad.
Su fuga mantuvo la sospecha de estar ligada con altos funcionarios del entonces presidente Vicente Fox Quesada.
Su suceso significó el repunte y contribuyó a la consolidación del cartel de Sinaloa como la organización delictiva más poderosa del mundo.
Para febrero de 2014, “el Chapo” fue capturado por segunda ocasión, esta vez en Mazatlán, Sinaloa.
Te podría interesar: El sustituto del capo
En 2015 volvió a escapar, ahora de la cárcel federal de máxima seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México. Esta vez, a través de un túnel de kilómetro y medio.
El ex narcotraficante y criminal mexicano, oriundo de Badiraguato, Sinaloa.
Es internacionalmente conocido por sus crímenes y por haberse fugado en las dos ocasiones mencionadas anteriormente.
Recaptura y extradición a Estados Unidos
El 8 de enero de 2016 fue recapturado en lo Mochis, Sinaloa, tras un fuerte operativo por parte de la Marina. “El Chapo”, esta vez no pudo escapar y finalmente, el 19 de enero de 2017 fue extraditado a los Estados Unidos.
Te podría interesar: El cartel de Sinaloa, un negocio rentable con o sin El Chapo
El mayor juicio por drogas en la historia de Estado Unidos
Después de tres meses de un mediático y exhaustivo proceso, pruebas y testimonios de 57 testigos y una semana de deliberaciones; el jurado encargado del juicio llegó a su veredicto.
Según la BBC, el juez del caso, Brian Cogan, leyó el veredicto unánime de los 12 miembros que integraron el jurado, a las 12:30 horas locales (17:30 GMT). Donde se declaró a “el Chapo” Guzmán culpable de diez cargos relacionados con narcotráfico:
- Asociación para fabricar, importar y distribuir cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas
- Ser miembro de una organización criminal
- Uso de armas de fuego con fines criminales
- Lavado de dinero
Te podría interesar: Se perfila “El Chapo” a cadena perpetua
Este proceso jurídico, marca un hito en la historia y destino del narco más buscado y célebre del siglo.
“El Chapo” tendrá que esperar hasta el 25 de junio para conocer la sentencia. Sin embargo, se anticipa que pasará el resto de sus días en el más profundo confinamiento.
Imagen tomada de La Vanguardia