Taylor Little, una joven de 21 años de edad originaria de Estados Unidos ha emprendido una demanda contra las grandes empresas de tecnología de Silicon Valley, por asegurar que debido a ellas sufrió una adicción a las redes sociales durante años.
Además de Taylor, otras cientos de familias y distritos escolares se unieron a esta denuncia colectiva contra las empresas tecnológicas más grandes del mundo por “exponer deliberadamente a los niños a productos nocivos”.
En entrevista para la BBC, la joven quien se identifica con el género no binario, señaló que la demanda es contra Meta (Facebook e Instagram), Tiktok, Google y SnapChat.
Cientos de familia demandan a las grandes de redes sociales
La demanda contra Meta (propietaria de Facebook e Instagram), TikTok, Google y Snap Inc (propietaria de Snapchat) es una de las más grandes jamás presentadas contra Silicon Valley.
“Me vi literalmente atrapada por la adicción a los 12 años. Y no recuperé mi vida en toda mi adolescencia“, contó la joven quien añadió que eso le llevó a varios intentos de suicidio y años de depresión.

Aseguran que una de las razones para entablar la demanda son los pocos protocolos para verificación de edad de quien usa las redes y la existencia de controles parentales deficientes.
Te podría interesar: Se desatan casos de suplantación de identidad en WhatsApp de Cancún
“Si me quitaban el teléfono, era como tener síndrome de abstinencia. Era insoportable. Literalmente, cuando digo que era adictivo, no quiero decir que me creara un mal hábito. Quiero decir que mi cuerpo y mi mente lo ansiaban“, explica Taylor en la entrevista.
El caso de Molly Russell
La demanda también está inspirado en el caso de Molly Russell, una adolescente británica de 14 años que se quitó la vida en 2022, luego de haber estado expuesta a contenidos negativos y deprimentes en Instagram.

Además, la investigación sobre su muerte determinó que falleció “mientras sufría depresión y los efectos negativos del contenido en línea”.