Supercontinente acavaría con la vida

Estados Unidos.- El surgimiento de un supercontinente estaría próximamente acabando con la vida en la Tierra, así lo han informado algunos expertos de la NASA.

Recordar que el último movimiento de placas tectónicas que tuvo el planeta fue hace 200 millones de años, cuando el supercontinente Pangea se fragmentó para dar con los continentes que conocemos en la actualidad.

Y según los expertos de la NASA han indicado que la Tierra tendría un reacomodo nuevamente y esto haría que surja un supercontinente.

Previo a la Pangea en la Tierra se formaron siete diferentes tipos de supercontinentes, por lo que este sería el número nueve el cual tendría consecuencias fatales para la vida, revelaron investigadores del Instituto Goddard de Estudio Espaciales de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

Y es que según las investigaciones de los expertos, desde que la Pangea tuvo su ruptura de la estructura, fue que surgió el Anillo de Fuego.

Te podría interesar: Asteroide impactaría a la Tierra en este 2023

NASA habla de posible fin de la vida en la Tirra por supercontinente

El que comprende una zona a lo largo del Océano Pacífico, el cual es la principal causante de devastadores terremotos que afectan y generan que las placas de la Tierra sigan en movimiento y por consecuencia ayude a crear el nuevo supercontinente.

Los expertos han creado una simulación para predecir el clima del nuevo supercontinente y a través del análisis indicaron que habrá temperaturas que irán a la baja; lo que estaría provocando una nueva edad de hielo.

Por lo que en caso de que se congele el supercontinente que surgiría dejaría a la biodiversidad actual devastada, en especial en las zonas tropicales.

Los expertos e investigadores de la NASA que han revelado dicha información del supercontinente dicen que esto podría ser dentro de 200 y 250 millones de años.

Pues la formación de los supercontinentes surgen a través de ciclos regulares que comprende una vez cada 600 millones de años.

Los constantes sismos ocurridos en el planeta son parte del proceso para el reacomodo de las placas tectónicas que en este caso se van uniendo para formar el nuevo supercontinente como hace 310 millones de años se formó la Pangea que comenzó a separarse hace 175 millones de años.

Síguenos en Google News