Internacional.- La relación internacional con Perú se complica, pues este país ha declarado persona no grata al Presidente AMLO, mediante una comisión de dicho país, entre otras cosas, por las críticas de AMLO sobre el caso de Pedro Castillo.
Una comisión del Congreso de la República de Perú aprobó declarar al presidente Andrés Manuel López Obrador como persona non grata, pues consideran que sus declaraciones violentan la soberanía de dicho país.
La decisión se dio a conocer a través de redes sociales, el Congreso de Perú confirmó que “con 11 votos a favor, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente de México, Andrés López Obrador, y lo declara persona non grata“.
Qué dijo AMLO sobre Perú
El jefe del Ejecutivo dijo el lunes que Perú debería darle la libertad a Pedro Castillo y restituirlo como presidente legítimo de dicho país, después del golpe de estado que se llevó a cabo.
Te puede interesar: AMLO indultaría a Roxana Ruiz, joven que mató a su abusador
“Pero cómo vamos a estar así, no es declarar non grato al presidente de México, para mí es hasta un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren non grato, pero está, no es correcto”, dijo el presidente AMLO en La Mañanera.
Incluso, aseguró que el que lo “destierren” de Perú servirá para alimentar la inconformidad del pueblo peruano que con cada protesta, exigen que Pedro Castillo regrese al poder al ser la persona que eligieron para gobernar.
Qué se solicita con el término non grato
Con 11 votos a favor, la Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo declara persona non grata.

El documento plantea exhortar al Ministerio del Interior y a la Cancillería para que realicen las “acciones necesarias” para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese al Perú por ningún motivo.
Además, rechaza las “inaceptables” declaraciones de López Obrador por considerar que constituyen “una vez más” una “violación del principio de no injerencia” y del “derecho internacional” en perjuicio del Perú.
