
Introducción
El ser humano utiliza la tecnología para facilitarle la vida y es por ello que tiene una relación muy directa con la educación. Los alumnos cada vez están más expuestos a temarios más largos y complejos y un poco de ayuda nunca viene mal. La tecnología ha servido para crear infinidad de recursos y dispositivos que los estudiantes universitarios pueden utilizar para mejorar su eficiencia como estudiantes. A lo largo de este artículo hablaremos de algunas de las formas más interesantes en que la tecnología puede ser usada para mejorar el éxito universitario.
La tecnología en la universidad
Hay muchas formas en las que la universidad ha evolucionado, en el ámbito digital/tecnológico, para facilitar la vida a los estudiantes. Para empezar, la mayoría de alumnos ya utilizan ordenadores para tomar apuntes, lo cual hace que sea mucho más sencillo seguir las clases. Las universidades ya no solo buscan formar personas en un campo determinado, buscan formar profesionales con la capacidad de adaptarse al entorno, de utilizar la tecnología en su favor y de ser capaces de estar preparados para todo lo que el futuro les deparará. Puedes leer sobre inteligencia artificial ensayo por Ejemplius para saber algunas de las revoluciones que llegarán a nuestras vidas, incluido el sector de la educación, en los próximos años.
A pesar de esto, de que la tecnología sea imprescindible y que ya forme parte de nuestras vidas, no hay que olvidar el gran esfuerzo que tienen que hacer las universidades y el resto de centros educativos para adaptarse. No solo hace falta material, sino docentes formados y actualizados a los tiempos que corren. La pandemia, por ejemplo, ha mostrado de verdad que los profesores son capaces de adaptarse a lo que se les ponga por delante y es que muchos se han visto en la situación de no saber encender una cámara y poder dar una clase online. Los profesores cualificados han demostrado que la clase online es el futuro y que si el docente está lo suficientemente preparado, no hay diferencia entre una clase presencial y una clase online, con la ventaja de que las clases online te permiten atender a esta desde cualquier parte del mundo.
El futuro de la tecnología y la educación
Ya hemos mencionado cómo se comporta la educación actualmente en lo que se refiere a la tecnología, pero hay muchos proyectos en marcha que pretenden revolucionar la educación tal y como la conocemos. Hemos mencionado la inteligencia artificial, el uso de dispositivos móviles en las clases, las ventajas de las clases online y porqué estas son el futuro de la enseñanza…pero esto no es nada con lo que está por llegar.
Uno de los proyectos que más fuerza ha cogido en los últimos meses es el de metaverso. El metaverso no es más que una realidad paralela en la que las personas pueden llevar una vida paralela a la suya, pero que tendrá repercusiones en la vida real. Sería algo muy parecido al juego de “Los Sims”, pero en el que tú eres el protagonista. En este metaverso la gente podría montar su negocio, ir al trabajo, relacionarse con amigos y, por supuesto, asistir a clase y todo desde la comodidad de casa. Mucha gente tiene miedo de la revolución que puede causar la llegada del metaverso, ya que implicaría una gran pérdida de contacto social tal y como lo conocemos, pero no hay duda que tarde o temprano el metaverso llegará a nuestras vidas. Grandes empresas internacionales como Meta (antiguamente Facebook), de la que es propietario Mark Zuckerberg o Epic Games, desarrolladora de grandes juegos como Fortnite, están invirtiendo cantidades millonarias para que el proyecto del metaverso deje de ser una teoría y se convierta en una realidad.
Conclusión
Si queremos avanzar como sociedad necesitamos que la tecnología nos acompañe en el camino. La educación es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, ya que será la encargada de formar a la gente que, en un futuro, trabajará y liderará el mundo. Es por esto que si se quiere que la educación progrese, la tecnología tiene que tener un papel importante en esta. Hay grandes proyectos que prometen revolucionar el mundo y la educación que conocemos, como es el caso del metaverso. Aunque parezca algo tan hipotético, está mucho más cerca, de llegar a nuestras vidas, de lo que creemos, y en el momento en que lo haga, no habrá vuelta atrás.
BIO
Robert Griffith nunca ha sido fan de la tecnología, pero es perfectamente consciente que es necesaria para que podamos seguir progresando. Según él, la educación ha perdido parte de su esencia, pero esto no quiere decir que la actual sea peor a la que él vivió, simplemente es diferente.