En el nuevo billete de mil pesos, que Banxico puso en circulación este 19 de noviembre, ya no aparecerá la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla
Este jueves, el Banco de México (Banxico) presentó y puso en circulación el nuevo billete de mil pesos que ahora cuenta con un diseño alusivo a la Revolución Mexicana; en él, la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla ya no aparecerá y en su lugar estará Hermila Galindo, Francisco I. Madero y Carmen Serdán.
Te podría interesar: Hombre mata a su mujer frente a su hija y luego se suicida
Este nuevo billete está elaborado con papel de algodón y mide 153 x 65 milímetros. En el anverso del billete está representado el proceso histórico de la Revolución Mexicana con el presidente Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán, impulsores ideales revolucionarios de democracia, igualdad y justicia.
Además, en el diseño estos personajes están acompañados de una locomotora, el cual era el principal medio de transporte de los revolucionarios.
Al reverso del billete, está representado el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y los árboles de la ceiba y el zapote, en la Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, reconocida por la UNESCO como patrimonio natural y cultural de la humanidad.

Además, algo innovador que tienen estos nuevos billetes en su diseño, es que las tintas y fibrillas brillan/resaltan bajo exposición a “luz negra”. Cuenta con elementos de seguridad reforzados como el hilo dinámico, relieves sensibles al tacto, denominación multicolor, marca de agua y folio creciente.
Te podría interesar: Máquina le arrancó el brazo y médicos del IMSS se lo reimplantan
Cabe recordar que Hermila Galindo es considerada una de las más destacadas defensoras de los derechos de las mujeres, entre ellos el derecho a votar. Promovió el voto de las mujeres ante el Congreso Constituyente de 1917 para que se reconociera como derecho en la Constitución que se redactaría el 5 de febrero, que actualmente nos rige.
María del Carmen Serdán, Es considerada una heroína de la Revolución Mexicana. Perteneció al Partido Nacional Antirreeleccionista, fundado por Francisco I. Madero, que se oponía al régimen de Porfirio Díaz. En 1913, tras el golpe de estado de Victoriano Huerta, formó parte de la Junta Revolucionaria de Puebla y 1914 se alineó con Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, trabajando como enfermera en hospitales militares.