La presencia de los cocodrilos cada vez va incrementando.

Sinaloa.- Alertan por la presencia de cocodrilos, esto con la finalidad de evitar que la ciudadanía sea sorprendida por uno de estos animales y ocurra una tragedia, ya que los reptiles son depredadores por naturaleza y un ataque de ellos pudiera ser mortal para quien lo sufra.

Pero, además de alertar por los cocodrilos, las autoridades de Protección Civil revelaron cuáles son las zonas más peligrosas debido a la abundante presencia de estos animales.

Motivo por el cual, te sugerimos tener lista una pluma y una hoja para tomar nota de los lugares que han sido identificados por las autoridades como los más peligrosos o dónde mayor posibilidad existe de tener un encuentro con los cocodrilos.

Vale resaltar que en gran parte el creciente número de cocodrilos se debe a que estos animales, de manera errónea comenzaron a ser utilizados como mascotas por varias familias, mismas que los terminan abandonando cuando crecen y se vuelven peligrosos.

¿Por qué alertan por la presencia de los cocodrilos?

Antes de pasar con el tema de la alerta y las zonas de mayor riesgo, es importante dejar en claro que todo esto aplica para las personas que habitan en Guasave, Sinaloa, que es donde se ha presentado un considerable incremento en el número de cocodrilos.

Y es que de acuerdo con lo informado por Protección Civil, de un tiempo a la fecha se ha vuelto normal encontrar cocodrilos en los ríos, arroyos, canales y drenajes, debido a que muchas personas que los tienen como mascotas los abandonan donde sea cuando crecen.

Te podría interesar: VIDEO: Alertan por ataques de tiburón en las playas; una joven ya perdió el brazo

En este sentido, es importante resaltar que las zonas más riesgosas por la presencia de los cocodrilos son los ríos, mismos a donde la población acostumbra a ir a bañarse para despejarse de todo el estrés que les causa la escuela o el trabajo.

Los canales de riego son otros de los puntos de Guasave donde se ha observado una gran presencia de cocodrilos, lo que los convierte en una zona de foco rojo para la ciudadanía.

Motivo por el que se alerta a la población por la presencia de cocodrilos y se les pide tomar precauciones, para evitar una tragedia con estos animales, mismos que suelen ser letales al momento de realizar un ataque.

Síguenos en Google News

Editor de MegaNews Quintana Roo. Experto en Noticias locales sobre Política, noticias de Quintana Roo, México y el Mundo