México.- El Banco del Bienestar es automáticamente asociado para las ayudas que ofrece el Gobierno Federal a los distintos sectores de la población.
Y al ser un banco tan conocido ya en nuestro país, la gente se pregunta si es posible que se otorguen préstamos y tener una ayuda para los gastos diarios o alguna otra cuestión.
Fue el pasado 19 de julio de 2019 cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que se había autorizado la creación del Banco del Bienestar.
Asegurando que el Banco del Bienestar realizaría una empresa pública de Internet para comunicar a todo el país.
Por ello Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, asegura que en su carácter de banca social promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, tanto dentro como fuera del país.
El Banco del Bienestar hasta el pasado mes de febrero de 2023 ya tenía una suma de mil 414 sucursales operativas en los 32 estados; pero la meta del Gobierno Federal es que se llegue a tener un total de 2 mil 700.
Te podría interesar: Pensión Bienestar: Fechas de pago en marzo por apellidos
La respuesta a la duda es que el Banco del Bienestar no presta dinero, pues sus productos y servicios aún están limitados para sus clientes.

Servicios que ofrece el Banco del Bienestar de acuerdo a la página oficial:
Ahorro.
- Debicuenta: Es una cuenta de ahorro con tarjeta de débito con o sin intereses.
- Debicuenta básica: Es una cuenta de depósito a la vista con tarjeta de débito asociada con medio acceso. Además, está dirigida a personas físicas cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salarios mínimos diarios vigentes en la Ciudad de México.
- Cuentahorro: Es una cuenta de ahorro que permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento.
- Nómina Básica: Es una cuenta de depósito a la vista con tarjeta de débito asociada como medio de acceso, con objeto de recibir los salarios y demás prestaciones liquidas relativas a la relación laboral y cuyo abono mensual no exceda el importe equivalente a 165 salarios mínimos diarios vigentes en la Ciudad de México.
- Tanda: Ahorro a plazo fijo, asociado a una cuenta eje, ya sea cuentahorro o debicuenta.
- Cuentahorro infantil: Plan de ahorro mensual a plazo, diseñado para que los niños y las niñas aprendan a ahorrar formalmente.
Inversión.
- Cetesdirecto: Te permite invertir en instrumentos financieros gubernamentales desde 100 pesos, por teléfono o desde tu computadora.
- Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV): Es una inversión a plazo fijo con rendimiento liquidable al vencimiento. Permite planear la disponibilidad de su inversión al ofrecer diversos plazos y atractivos intereses.
Servicios del Banco del Bienestar
Ahorro para la vivienda.
- Cuentahorro INFONAVIT: Programa que garantiza a las y los derechohabientes de INFONAVIT, a través de su ahorro constante en el Banco del Bienestar, obtener un crédito.
- AhorraSIF: Es un programa de ahorro dirigido al público en general que no puede comprobar total o parcialmente sus ingresos.
- Cuentahorro CONAVI: Plan de ahorro dirigido a personas con ingreso individual integrado.
Servicios.
- CODES: Documento que puede ser adquirido tanto por personas físicas como morales, con el fin de pagar premios por sorteos, rifas, promociones o concursos.
- BIDES: Los BIDES o Billetes de Depósito, son instrumentos para constituir garantías en efectivo a disposición de autoridades judiciales o administrativas.
- Remesas Internacionales: Los mejores productos para el envío de dinero nacional e internacional.
- Remesas Nacionales: puedes hacer una transferencia en efectivo de moneda nacional en territorio nacional, a través de una Remesa Nacional en el Banco del Bienestar.
Mencionar también que el Banco del Bienestar cuenta con microseguros de vida, compra venta de dólares y compra venta de dólares americanos.