COLIMA.- Usuarios en redes sociales han informado que la Virgen de los Dolores, en El Chanal, Colima, al parecer, está llorando y hay videos compartidos por devotos que evidencian a la estatua derramando lágrimas.
Durante varios meses, fieles han compartido que la Virgen de los Dolores emana lágrimas que recorren sus mejillas. Quienes han visitado la iglesia en la comunidad de El Chanal, al norte de la ciudad de Colima, afirman que la estatua llora de la nada.
Para muchos creyentes, este fenómeno se interpreta como un milagro, y se atribuye a la violencia que afecta al estado ubicado en el occidente del país. En relación con esto, la usuaria de Facebook Rosario Solano expresó: “Recordemos que Colima está sumida en un mar de sangre, y que no podemos liberar nuestro estado de tanta violencia”.
Como se puede apreciar en los videos compartidos en las plataformas de redes sociales, la estatua de la Virgen permanece en su mayoría en una vitrina, protegida por un cristal que evita el acceso de curiosos.
Te podría interesar: Virgen de Acapulco quedó intacta tras los destrozos de Otis en el Puerto
Explicación de la virgen llorando en Colima
A lo largo de décadas, se han registrado varios casos de estatuas religiosas que manifiestan lágrimas. En muchos de estos casos, las lágrimas han sido ocasionadas por sacerdotes, mientras que en otros, la explicación se ha relacionado con las condiciones específicas en las iglesias donde se hallaban.
En #Colima miles de personas han comenzado a visitar la comunidad de #ElChanal, debido al milagroso descubrimiento de las lágrimas repentinas de una escultura de la Virgen de los Dolores#YoTeVeo con @MendivilCrystal por @ImagenTVMex pic.twitter.com/BiWGCJoyU4
— imagenCrystal (@imagen_crystal) October 16, 2023
En la mayoría de los casos, las lágrimas se han atribuido a que las estatuas están hechas de materiales porosos, como roca caliza, que pueden absorber líquidos, en especial aceites, liberándolos posteriormente en forma de lágrimas.
En el año 2012, la Iglesia Católica hizo públicos los protocolos mediante los cuales se evalúa la autenticidad de estos fenómenos. Únicamente un cardenal, asistido por un comité especial, está facultado para verificar la autenticidad de estas manifestaciones marianas.