El Chichén Viejo, es el área nueva de Chichén Itzá que fue inaugurada por AMLO y el INAH, que por el momento permanecerá cerrada para el público en general.
Esta zona se encuentra dentro del Chichén Itzá que ya conocemos y se espera que pronto esté abierta para el público, ya que con la llegada del Tren Maya, las visitas a esta zona arqueológica, van a ir en aumento.
Así es el Chichén Viejo
El Chichén Viejo cuenta con mil 200 metros cuadrados y está rodeado de un muralla con una sola puerta para acceder.
Además cuenta con 20 edificios que rodean dos plazas, un arco en la entrada que da acceso a la explanada principal, esta como simulación de la entrada al inframundo.
A esta importante zona arqueológica se le conoce también como Grupo de la Serie Inicial, de la Fecha o de los Falos y su nombre no significa que sea más antigua.
Cuenta con 6 estructuras principales:
- Templo de la Serie Inicial
- Palacio de los Falos
- La Casa de los Caracoles
- Templo de los Búhos
- Galería de los Monos
- Plataforma de la Tortuga
¿Dónde está y cómo llegar al Chichén Viejo?
La Ciudad Maya de Chichén Itzá fue declarada como una de las Siete Maravillas del Mundo en el 2007, así como también, en el lejano 1988 fue declarada como Patrimonio de la Humanidad y se encuentra ubicada en el estado de Yucatán; dentro de ella hay una zona llamada Chichén Viejo.
Mientras tanto continuamos en la espera de que el público pueda ingresar a la nueva área que sin duda será un atractivo turístico más para la zona maya.