México.- Al dar inicio a la vida laboral se requiere darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y debes saber algo importante para poderlo hacer.
Al escuchar la palabra SAT muchos suelen tener algún tipo de conflictos y las complicaciones suelen generar tensión.
Por ello te diremos algunos puntos a considerar antes de darte de alta y los pasos a seguir para hacerlo.

Puntos para considerar antes de un alta
- Tipo de contribuyente: Se refiere a los millones de mexicanos que pueden ser personas físicas o morales (persona física es un individuo y la persona moral es un grupo de individuos con un fin común, comercial o no lucrativo).
- Régimen fiscal adecuado: Es el conjunto de leyes y normas que rigen las actividades de las personas físicas o morales.
- RFC: Se debe generar una inscripción al Registro Federal de Contribuyentes para que se asigne clave alfanumérica.
- La e.firma: Conjunto de datos y caracteres para comprobar la identidad para firmar de manera electrónica y tiene vigencia por cuatro años.
- Buzón tributario: Activarlo una vez que se dio la alta al SAT, es un sistema por el cual estás en contacto con el Servicio de Administración Tributaria.
Ahí se podrá enviar notificaciones sobre devoluciones de impuestos, solicitudes de trámites, y actualizaciones sobre tu situación fiscal.
De no activarlo o dar datos falsos se podría hacer acreedor de una multa entre los 3 mil y 9 mil pesos.

Pasos para darte de alta en el SAT
- Ingresar al portal del SAT para descargar tu RFC.
- Para poder obtenerlo, es necesario que vayas al apartado donde dice “portal de citas”, ahí selecciona la opción “inscripción al padrón de contribuyentes personas físicas”.
- Luego te pedirá tu CURP, además de tu nombre completo y un correo electrónico.
- Te enviará a una nueva ventana donde deberás elegir el módulo que mejor se adapte a tu vivienda, la fecha y la hora para la cita.
- Con estos datos, podrás acudir a las oficinas del SAT, solo no olvides llevar la CURP comprobante de domicilio, identificación oficial y un acuse de registro del RFC.
- En la cita deberás crear una cuenta con su respectiva contraseña, proceso que es obligatoriamente presencial y requiere solo de un correo y tu identificación.
