¿Cómo saber si estás en la lista negra del SAT

México.- Aunque a nadie le gusta estar en la lista negra, a veces es necesario para fichar aquellas personas “que realizan operaciones indebidas”, y ante ello el Servicio Administración Tributaria (SAT) maneja algunos instrumentos que pueden ser clasificados como “listas negras”.

En estos registros destacan aquellos contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales, así como empresas que han cometido faltas como facturas falsas.

La llamada “lista negra” puede ser consultada en la base de Datos abiertos del SAT a través de este enlace así como en el Diario Oficial de la Federación.

En su listado completo figuran el nombre, la denominación social y el Registro Federal del Contribuyente (RFC) de las personas físicas o morales que enfrentan los escenarios previstos en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Además, el SAT especifica que todo contribuyente que termine en “la lista negra” debe recibir una notificación en su buzón tributario (así como un aviso de esta notificación en el correo electrónico que tenga registrado en el SAT), de acuerdo a lo establecido en el artículo citado del CFF.

Una vez alertados de su situación, los contribuyentes tienen el derecho a presentarse ante las autoridades fiscales para aportar la documentación e información correspondiente a su caso y, de ser posible, borrarse de dicha lista, aclarando su situación. .

El SAT suele otorgar a los contribuyentes un plazo de 15 días contados a partir de la última de las notificaciones enviadas por este órgano de la Secretaría de Hacienda, con derecho a una prórroga de cinco días.

Aquellos contribuyentes que figuren en la lista de negra pueden estar sujetos al monitoreo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del gobierno federal.

¿Cuáles son las consecuencias de estar en la lista negra del SAT?

Estos registros funcionan de manera similar al registro de deudores que recopila el Buró de Crédito, es decir, las personas físicas o morales que presenten problemas fiscales pueden aparecer en estas listas que otras entidades pueden verificar.

Por ejemplo, una empresa o un banco puede evitar hacer negocios o ofrecer financiamientos a contribuyentes que no han logrado resolver su situación fiscal.

Síguenos en Google News

MC

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante