-FOTODELDIA- NGH08. LONDRES (REINO UNIDO), 05/09/2018.- Una joven interactúa con unas pantallas durante la presentación a la prensa de la exposición "Videogames: Design/Play/Disrupt" en el museo londinense Victoria & Albert, en el Reino Unido, hoy, 5 de septiembre de 2018. La muestra, que desvela el proceso creativo y artístico del universo de los videojuegos más representativos, abrirá sus puertas al público del 8 de septiembre de 2018 al 24 de febrero de 2019. EFE/ Neil Hall -FOTODELDIA- R.UNIDO VIDEOJUEGOS

El Creative Collective del British Council en México presentó su primera iniciativa de economías creativas, denominada Creative Enterorise Programme, con la participación de expertos del arte y la cultura de diversas partes de la República.

Se destacó que el Creative Enterorise Programme se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero, evento en el que los participantes tendrán oportunidad de presentar sus ideas, así como escuchar a creativos del arte y la cultura, además de construir su propuesta de valor y propio modelo de negocio.

Te podría interesar: Impulsan una economía verde en pymes hoteleras

Durante la presentación, realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Edgar San Juan, destacó que el gobierno mexicano impulsará todo aquello que motive el diálogo y el intercambio de ideas que generen soluciones y sinergias de largo plazo para avanzar más rápido en el desarrollo de los jóvenes.

Lo que hoy se presenta, dijo, es un proyecto que detonará nuevas oportunidades para la creatividad de las nuevas generaciones, a partir de las tecnologías, para lo cual es necesario que se apliquen programas que garanticen su distribución y aprovechamiento.

Te podría interesar: Primero la economía

Abundó que con estas acciones se espera que con las nuevas herramientas, los interesados encuentren medios para expresarse y derrumbar las barreras que todavía hay para el desarrollo de la creatividad.

El funcionario sostuvo que las economías creativas, serán la alternativa, ante la acelerada robotización que se está dando en los procesos productivos e industriales.

Te podría interesar: Bellas Artes y Aguascalientes activan cooperación artística y cultural

Refirió que a nivel nacional, a través del arte y la cultura se impulsan alternativas para los jóvenes, para que vean que la violencia y la delincuencia organizada no son una vía para su desarrollo personal.

María García, projet manager de Creative Collective del British Council en México, señaló que tan sólo en el Reino Unido las industrias creativas significan 5.5 por ciento de la economía total del país, mientras que un informe de la UNESCO cataloga a nuestro país como la primera de América Latina y el número 18 a nivel internacional.

Te podría interesar: Creciente interés en México por el turismo de “bienestar”

Agregó que de acuerdo al INEGI, la cultura en nuestro país representa el 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que representa un factor importante para la generación de ingresos, creación de empleos, inclusión social, diversidad cultural y desarrollo humano.

Por su parte, Juan Ayala, secretario técnico de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), declaró que ser emprendedor es una necesidad en México, particularmente cuando se habla de fortalecer la economía creativa, donde participa la máxima casa de estudios del país a través del programa Piso 16.

Explicó que dicho programa tiene como objeto apoyar a universitarios que tengan que ver con el arte y la comunicación.

Notimex

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *