NO tomes estos medicamentos si tienes Covid: UNAM

La UNAM recomendó a la población que tiene Covid evitar estos medicamentos para no tener riesgos de toxicidad o complicaciones

México.- La Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por Covid-19 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una advertencia sobre el uso de algunos medicamentos que en vez de ayudar podrían agravar dicha enfermedad.

Te podría interesar: Covid: Este es el nuevo síntoma de la variante Ómicron

Y es que a raíz de la rápida propagación de la variante Ómicron, muchas personas han recurrido a automedicarse aún cuando presentan síntomas leves que no requieren de hospitalización.

Por tanto, para evitar que los contagiados busquen aliviar sus dolencias y sufran algún tipo de intoxicación o complicaciones por ingerir medicamentos indebidos, la UNAM sugirió no utilizar las siguientes medicinas:

  • Antibióticos como azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina, etc.
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de Cpvid como el seltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir, etc.
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad: cortisona, dexametasona, etc.
  • Anticoagulantes sin supervisión médica: aspirina, heparina, enoxaparina o clopidogrel.
  • En caso de que la persona contagiada padezca una enfermedad para la cual deba tomar cierta medicina de forma regular, deberá continuar usándola sin interrupción.

De acuerdo a la UNAM, los pacientes actualmente se restablecen en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre como el paracetamol y para el alivio de otras molestias, como el ibuprofeno.

¿Cómo tratar a un enfermo de Covid-19 en casa?

El Comité especializado recomienda seguir las siguientes medidas en caso de contar con alguna persona contagiada con Covid en casa:

  • Aislamiento del infectado
  • Uso de cubrebocas, preferentemente de alta eficiencia
  • Correcta ventilación, abriendo puertas y ventanas
  • Higiene regular con los productos de uso habitual del lugar
  • Vigilar la evolución de la temperatura. Revisar que no sea mayor de 38 grados
  • Monitorear la oxigenación. Checar con un oxímetro de pulso que no baje de 92 por ciento
  • Es necesario informar de inmediato a su médico en caso de alta temperatura o baja oxigenación
  • Una vez que la persona contagiada de Covid-19 cumpla cinco días de aislamiento y no presente síntomas se podrá reincorporar a sus actividades con las medidas de precaución generales.
  • En caso de continuar con síntomas, deberá completar diez días de aislamiento.
  • Los contactos domiciliarios del enfermo también deberán guardar aislamiento durante cinco días, al término de los cuales podrán salir en caso de no presentar síntomas.

Síguenos en Google News

MC

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante