Nacional.- No cabe duda que las tendencias corren como la polvora ahora con las redes, y en Puebla, a raíz de las erupciones del volcan Popocatépetl, crean las popochelas con ceniza de volcán.

Y es que en Puebla no todos se la pasan bien con las complicaciones surgidas por la lluvia de cenizas, sin embargo, hay quienes ven la oportunidad entre la adversidad, y se han dedicado a crear esta nueva bebida.

Esta bebida nació en las inmediaciones del Balneario Puerto Escondido, donde el personal de dicho lugar se las ingenió para presentar una chela con la temática alusiva al volcán Popocatépetl.

Cómo es una popochela

La bebida lleva por nombre “popochela”, y el atractivo principal es el ingrediente color gris que asemeja ser ceniza volcánica, material que ha causado estragos en algunas comunidades de Puebla.

“¿Ya probaste las popochelas? Solo en el #parqueacuatico Puerto Escondido #HUMOR. Abrimos todos los días: lunes a viernes de 9am a 5pm, fines de semana de 9am a 6pm”, se lee en la página de Facebook oficial del balneario.

@balneariopuertoescondido

Abrimos todos los dias en el #parqueacuatico Puerto Escondido. Estamos ubicados en el pueblo magico de #cholula #popocatepetl #humor #ceniza #parati #volcan #dongoyo #michelada #puebla #fyp #pompeya

♬ La bebe – Yng Lvcas

La más reciente creación de este balneario, ubicado el Pueblo Mágico de Cholula, fue mostrada a través de un video en TikTok, logrando acaparar la atención de múltiples personas que realizaron todo tipo de menciones.

Elogian a las ‘popochelas’

“Micheladas volcánicas, una explosión de sabor”; “Como me encanta mi México, a la mala vida buena cara le dan”; “La bebida de los dioses aztecas aquí en Pueblayork”, escribieron algunos usuarios en TikTok.

Te puede interesar: El Popocatépetl tiene un portal extraterrestre revela Jaime Maussan

Cabe señalar que la “popochela” no tiene ceniza, sino un polvo comestible de diferentes colores, eligiendo el gris para hacer tributo a la ceniza volcánica, aunque claro, no flataron los usuarios que se fueron con la finta.

Recordemos que la ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones. El material suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, sin embargo, se enfría cuando cae a mayor distancia.

Síguenos en Google News