
México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer cuáles son los nombres más populares en México, a través del portal “Cuéntame de México” que registró cifras de natalidad en la República en el 2020 en el que se registraron 400 mil nombres de los cuales 260 mil fueron de mujeres y 160 mil de hombres,
De acuerdo con estos datos del inegi, los nombres más populares en México fueron para las niñas Sofía, mientras que para los niños fue Santiago.
A continuación te presentamos los 13 nombres más comunes entre los años 2017 y 2020, así como el total de personas que se llaman de la misma forma según el registro oficial del Inegi.
15 nombres más comunes para las niñas en México
De acuerdo al registro de natalidad del 2020 del Inegi en México, estos fueron los nombres más populares:
- Sofía: 30,154 mujeres
- María José: 23, 848 registros
- Valentina: 23,545
- Ximena: 23,227
- Regina: 22,604
- Camila: 20,412
- María Fernanda: 18,800
- Valeria: 17,842
- Renata: 17,063
- Victoria: 16,544
- Natalia: 14,946.
- Daniela: 14,188.
- Isabella: 13,659.
- Romina: 2,934
- Daniela: 2,881
- Alexa: 2,490
15 nombres más comunes para las niños en México
- Santiago: 46,943
- Mateo: 35,482
- Sebastián: 25,554
- Leonardo: 23,687
- Matías: 21,953
- Emiliano: 20,863
- Diego: 20,005
- Miguel Ángel: 18,558
- Daniel: 17,928
- Alexander: 16,491
- Alejandro: 16,093
- Jesús: 14,896
- Gael: 14,392
- Jesús: 3,021
- Ángel: 2,637
- David 2,551
Si quieres conocer qué lugar ocupa tu nombre dentro de la lista que realizó el Inegi, puedes consultarlo en el siguiente enlace: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/natalidad.aspx
Apellidos más comunes en México
Además de los nombres, el Inegi también reveló cuáles fueron los apellidos más comunes del 2020; aquí te dejamos una lista de los primeros 10.
- Hernández
- García
- Martínez
- López
- González
- Pérez
- Rodríguez
- Sánchez
- Ramírez
- Cruz
Nacen menos bebés en México
Otro de los datos reveladores de este portal del inegi indica que en una década disminuyó el número de nacimientos en México pues en el 2011 se registraron 2.5 millones y el 2020 la cifra bajó drásticamente a 1.6 millones, es decir 900 mil nacimientos menos. Además en el 2020, el 67% de las madres eran menores de 30 años de edad.
Por estados, Chiapas, Guerrero y Zacatecas registraron un mayor número de nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 49 años. Por el contrario, la Ciudad de México, el Estado de México y Sonora fueron los estados donde se contabilizaron menos alumbramientos.
En cuanto a los meses del año, septiembre es el que concentró en 2020 un número más alto de nacimientos, con un 9.2%.