Ciudad de México.- Tras el anuncio del presidente AMLO donde confirmó estár contagiado de Covid-19 por tercera vez, el secretario de Gobernación, Adán Augusto, reporta que se encuentra estable de su corazón y con síntomas leves, sin embargo, no sería la primera vez que el presidente de México sufre una baja en su salud, respecto a su corazón.

Adán Augusto aseguró, nuevamente durante La Mañanera, que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tuvo un desvanecimiento o infarto, esas son voces que nutren la desinformación, “como dice el libro más leído en la historia de la humanidad: esos son los que tienen podrida el alma”, aseveró.

Aseguró que no hay nada que ocultar e incluso desmintió la versión de que fue atendido en un Hospital Militar, señaló que ante los síntomas de aparente resfriado, por protocolo se hizo la prueba Covid-19, y al dar positivo, fue trasladado a la Ciudad de México y se aislo, es todo.

Qué tan sano es el corazón del presidente AMLO

Tras la filtración de información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en septiembre de 2022, el presidente AMLO reconoció que está enfermo y que ha sido sometido a cateterismos.

En ese entonces, confirmó que en enero de 2022, una ambulancia fue por él a Palenque, por un riesgo de infarto, por ello le aplicaron un cateterismo como medida preventiva, en esa ocasión, también se contagió de Covid-19.

Te puede interesar: AMLO da positivo a Covid-19; descarta problemas en el corazón

El último infarto que sufrió, fue antes de ser presidente, en diciembre de 2013, siendo atendido en el Hospital Médica Sur de la Ciudad de México durante la madrugada, tras un dolor de pecho, siendo operado a las 3:13 horas.

Incluso aseguró que en esa ocasión, se resigno a morir, pues el dolor era insoportable, “era tanto el dolor que tenía, que llegué a resignarme, porque ya no podía, ya no soportaba ese dolor. Los que han tenido infartos saben de lo que estoy hablando”, dijo AMLO en agosto de 2022.

Cuándo se realiza un cateterismo

El cateterismo cardíaco es un procedimiento de rutina, y se aplica para diagnosticar o incluso tratar afecciones cardiacas como latidos irregulares (arritmias), dolor en el pecho (angina) o problemas en la válvula cardíaca, entre otras más.

Un cateterismo es recomendable para enfermedades de las arterias coronarias, cardíacas congénitas, insuficiencia cardíaca, enfermedades de las válvulas cardíacas o enfermedades cardíacas microvasculares.

Este procedimiento no significa que haya un riesgo mayor de infarto, sino al contrario, previene que este aparezca en el futuro, por el proceso natural del envejecimiento del paciente.

Síguenos en Google News


Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar