Después de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador declaró la guerra a los “huachicoleros” y estableció un plan para evitar el robo y la venta de hidrocarburos, hace unos días se dieron a conocer los primeros resultados.
El martes 29 pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ante la Fiscalía General de la República denuncias penales en contra de 11 empresarios gasolineros.
Que durante 2016 y 2017, no adquirieron combustible a Pemex.
Las cuentas de los empresarios ya fueron bloqueadas, por la presunta acusación de que están relacionadas con la compra ilegal de hidrocarburo.
#Video: Muchos empresarios se sumaron a la corrupción al dejar de comprar su combustible con Pemex. Reconocidos negocios, como transportistas, comercializadoras y productoras de alimentos adquirieron su combustible ilegal más barato, sin importarles la grave crisis petrolera. pic.twitter.com/xyt7fE2DQx
— ONEA México (@oneamexico) February 2, 2019
Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, informó al interponer la denuncia contra 11 empresarios que habrá más quejas formales no sólo contra empresarios gasolineros sino también contra contra exdiputados, expresidentes municipales y exfuncionarios de Pemex que habrían cometido delitos como lavado de dinero.
Uno de los casos detectados es el de una gasolinera que vendió 59 millones de litros más que de los que había comprado a Pemex.
El funcionario federal recalcó que desde que se estableció la estrategia contra el robo de hidrocarburos a ductos de Pemex, se ha logrado la detención de 558 personas, e comenzado la revisión de 2,286 carpetas de investigación, de las cuales sólo se han logrado continuar el proceso de 112 carpetas.
En el caso de algunos gasolineros, dijo que se detectaron movimientos inusuales, en comparación con el producto que habían comprado a Pemex y los márgenes de ganancia, por lo que la UIF bloqueó sus cuentas con un monto total de 800 millones de pesos.
Aunque no se identificaron a los empresarios denunciados y/o las entidades o ciudades donde tienen sus negocios que ofrecen las gasolinas obtenidas de forma ilegal.
Trascendió que los estados del país donde se concentran los robos y la presunta venta irregular de hidrocarburos son:
Puebla
Hidalgo
Guanajuato
Jalisco
y Estado de México
Que concentran el 60% de la ordeña ilegal de ductos, de acuerdo con datos de Pemex.
En defensa de los empresarios, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) afirmó que la delincuencia organizada está extorsionando a los gasolineros para que vendan combustible robado.
“Es un tema muy complicado porque han secuestrado familias de empresarios gasolineros”, admitió Roberto Díaz de León, presidente de Onexpro, durante su participación en el foro Energy México 2019 Oil & Gas Power que se realizó el jueves 31 pasado en Ciudad de México.
El empresario reconoció que hay presiones en algunas regiones focalizadas por la delincuencia organizada para que se comercialice combustible robado de los ductos de Pemex.
“Se ha platicado con Pemex, pero cuando el franquiciatario hace esto (vender combustible robado) pierde la propiedad legal del punto de venta”, declaró.
Onexpo ha respaldado la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra el robo de combustibles, un delito que costó 66,700 millones de pesos a Pemex durante 2018.
“El ‘huachicol’ es nuestro principal competido ilegal”, apuntó Díaz de León.
Diario de Yucatán