Inicia temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe

México.- La temporada de huracanes 2023 en el Océano Atlántico y el Caribe inicia de manera oficial el jueves 1 de junio de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y este 2023 se espera una temporada activa, con la posibilidad de que algunos ciclones tropicales impacten a México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que la temporada de ciclones tropicales 2023, inicia a partir del día 15 de mayo en el Océano Pacífico, y a partir del 1 de junio, en el Océano Atlántico. Ambas finalizan el 30 de noviembre.

¿Qué estados de México se ven más afectados por la temporada de ciclones en el Caribe?

De acuerdo a la Conagua, los estados de México que podrían resultar más afectados por la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico y Mar Caribe son:

  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Tabasco
  • Tamaulipas

Para este 2023,  la Conagua contempla un un promedio de 14 tormentas con nombre, 7 de las cuales se convierten en huracanes y 3 en huracanes de gran intensidad (categoría 3 o más) que podrían impactar en México.

Te podría interesar: ¿Cuál es el peor mes para viajar a Cancún?

Nombres de huracanes en el Atlántico y el Caribe en 2023

  • Arlene
  • Bret
  • Cindy
  • Don
  • Emily
  • Franklin
  • Gert
  • Harold
  • Idalia
  • José
  • Katia
  • Lee
  • Margot
  • Nigel
  • Ophelia
  • Philippe
  • Rina
  • Sean
  • Tammy
  • Vince
  • Whitney

Nombres extra para los huracanes en el Atlántico

  • Adria
  • Brayleen
  • Caridad
  • Deshawn
  • Emery
  • Foster
  • Gemma
  • Heath
  • Isla
  • Jacobus
  • Kenzie
  • Lucio
  • Makayla
  • Nolan
  • Orlanda
  • Pax
  • Ronin
  • Sophie
  • Tayshaun
  • Viviana
  • Will

Clasificación de los ciclones tropicales en la escala Saffir-Simpson

Cabe recordar que los ciclones tropicales se clasifican por categorías en la escala Saffir-Simpson, dependiendo de la intensidad de los vientos sostenidos:

  • Depresión tropical: vientos máximos sostenidos de 33 nudos (63 km/h) o menos
  • Tormenta tropical: vientos máximos sostenidos de 34 a 63 nudos (64 km/h – 118 km/h)
  • Huracán de Categoría 1,2 y 3: vientos máximos sostenidos de 64 a 95 nudos (119 km/h– 177 km/h)
  • Huracanes “mayores” o muy destructivos (Categoría 4 y 5):  vientos máximos sostenidos de 96 a 137 nudos (178 km/h–252 km/h, o mayores).

Aunque los ciclones tropicales y huracanes se pueden monitorear con su intensidad y trayectoria, estos son impredecibles y pueden cambiar rápidamente de forma, tamaño, intensidad, velocidad de traslación, así como dirección de desplazamiento.

¿Cómo ver la trayectoria de un ciclón tropical EN VIVO?

Para la temporada de ciclones tropicales 2023, es importante seguir la recomendación de fuentes oficiales para estar prevenidos ante la posibilidad de algún impacto, sin embargo actualmente existen varias herramientas para el monitoreo y seguimiento de los huracanes en vivo.

Algunas de estas herramientas son:

Zoom Earth

A través del modelo tridimensional del planeta Tierra generado por Google Earth, es posible seguir el avance en vivo de huracanes y tormentas de la temporada 2023, e incluso de temporadas pasadas.

Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos también brinda información en tiempo real sobre el avance de los ciclones y tormentas tropicales, así como las tormentas activas en el Océano Pacífico y Océano Atlántico.

Síguenos en Google News

Editor de Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante