México.- Fueron 25 votos a favor, cinco abstenciones y cero en contra para que los Diputados aprobaran la reducción de la Jornada Laboral en México.
Con esto se pasaría de las actuales 48 horas a 40 horas, con ello se estaría implementando el tener dos días de descanso por cada cinco de trabajo cuando menos.
Es importante señalar que el documento ya ha sido turnado a la Mesa Directiva para que se discuta y se vote en el Pleno.
“Reformar el Artículo 123, apartado A de la Constitución Política, a fin de ampliar a dos días de descanso la semana laboral, sin duda, un asunto de justicia social. Se atiende el clamor de la clase trabajadora, que por décadas ha demandado mejores condiciones”, comentó el diputado Pedro Vázquez González del Partido del Trabajo durante la reunión de la comisión.
Te podría interesar: Vacaciones dignas, suben de 6 a 12 días y así aplica con la antigüedad
Es oportuno citar que la iniciativa que fue aprobada se dio por la propuesta de Movimiento Ciudadano que planteaba reducción de 48 a 35 horas semanales de trabajo, implicando cuatro días de labores y tres de descanso.

Aprueban Jornada Laboral en México de 40 horas
En la actualidad la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que una persona puede trabajar hasta 48 horas a la semana, con un máximo de ocho horas al día por seis días de la semana. Sin embargo, la reforma busca modificar la ley para que el límite sea de 40 horas y en caso de sobrepasarlo, se paguen las horas extra correspondientes.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala en su informe llamado “Índice para una Vida Mejor”, que el 27% de los empleados mexicanos tienen un trabajo bien remunerado de horarios muy largos.
“Cuanto más trabajen las personas, menos tiempo tendrán para dedicarlo a otras actividades, como el tiempo que pasan con otras personas, el ocio, comer o dormir” dice la organización mientras concluye que en México los empleados dedican menor tiempo a su cuidado personal y al ocio, aspectos que afectan su bienestar.
El mexicano trabaja en promedio 2 mil 250 horas al año, más que el promedio de mil 776 horas de los demás países de la OCDE.