Nacional.- Tras la colocación de sellos en diversos productos, ahora se implementará la prohibición de alimentos dañinos, por lo que muchos de estos ya no estarán a la venta en México.
El Gobierno ha implementado políticas públicas que impulsen el desarrollo de hábitos saludables entre la población, y ahora, se llevará a cabo la prohibición de la venta de todos aquellos considerados dañinos.
Derivado de una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que, en adición a la Ley General de Salud, se prohíbe la comercialización de algunos artículos en todo el territorio nacional.
No habrá alimentos nocivos desde septiembre
La prohibición de alimentos nocivos para la salud entrará en vigor, y se determinó que fuera desde el primer día de septiembre para todo el territorio nacional, por lo que habrá que decir adiós a varios productos.

Los productos que entre sus ingredientes contengan más de dos gramos de grasas transgénicas estarán prohibidos, ya que esta se forma a través de un proceso industrial que añade hidrógeno al aceite vegetal.
Cabe mencionar que la mayoría de los alimentos y productos que contienen este tipo de grasas son los identificados como comida chatarra, así como botanas diversas, que suelen ser de las más consumidas por los mexicanos.
Qué alimentos ya no se venderán en México
De acuerdo con el decreto en el DOF los siguientes productos no podrán ser comercializados: palomitas para microondas, pizza congelada, masa refrigerada, papas fritas, donas, pollo frito, salsas, helados, botanas saladas y dulces. crema de leche para café y margarina.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los alimentos que más han subido de precio por la inflación?
Los productos que actualmente tienen el sello de “exceso de grasas saturadas” también estarán prohibidos a partir de septiembre, que es cuando entrará en vigor la modificación a la ley.
Es por ello que las empresas tiene todo este tiempo antes de septiembre para modificar sus recetas, a fin de que los artículos que comercializan cumplan con el decreto oficial sobre las grasas trans.