Nacional.- El volcán Popocatépetl ha mantenido en estos últimos días su actividad, arrojando cantidades considerables de ceniza, además de muchas ocurrencias en restaurantes y tiendas de regalo, ahora, las panaderías presentan la conchatépetl.
Usuarios de redes sociales se las han ingeniado para crear un sin fin de productos con temática de “Don Goyo”, y en el tema culinario es donde más creatividad ha surgido respecto al volcan Popocatépetl.
En el mundo de la panadería las conchas han sido las elegidas para presentar ideas innovadoras, desde conchas de gatitos, conchas de cerditos o conchas de tortugas, en fin, se han vuelto tendencia un sin fín de veces.
Presentan la conchatépetl
La conchatépetl es una obra culinaria realizada por Iván Herrera, repostero en el estado de Puebla, quien reveló que son unas conchas rellenas de mermelada, la cual asemeja la lava del volcán.

“Cómo está el tema del volcán de la ceniza y de que está activo decidimos hacerle un homenaje con las Conchatépetl”, explicó el repostero, indicando que hay de diferentes sabores: crema, nutella, fresa, queso filadelfia, manzana y piña.
La conchatépetl tiene un precio de 20 pesos, pues “es un poco más elaborado, porque hay que aplastarlas y hay que esperar a que se caliente más la masa”, sin embargo, sigue siendo un precio accesible para la mayoría.
¿Ya probaste el popotacotl?
En el mundo de los tacos también hay creatividad, es así que surgió el popotacotl, que de acuerdo con “El Manatí”, restaurante donde lo venden, esta opción de taco hecho con tortilla de maíz, carne a elegir, va cubierto de queso y tiene salsa de jamaica espolvoreada con cenizas comestibles a base de hoja de totomoxtle.
Te puede interesar: Venden ceniza del Popocatépetl como recuerdo en Atlixco
Esta taquería también se encuentra en Puebla, en su Centro Histórico y sus dueños no perdieron la oportunidad de mezclar dos cosas que forman parte de la cultura del país, los tacos y el Popocatépetl.
El totomoxtle conocido comúnmente como la cáscara u hoja que cubre la mazorca, tiene muchos usos, el más común es para la elaboración de los tradicionales tamales, pero se han descubierto muchos beneficios más, en el caso de este taco, se usa para simular la ceniza del volcán.