Así nació la hermosa flor de cempasuchil

México.- La hermosa flor de cempasúchil es, desde hace miles años, parte de la tradición del Día de Muertos en México, pues estas bellas flores adornan las tumbas de nuestros difuntos, ya que cuenta la leyenda que sus intenso color amarillo y naranja brillante guía a nuestros muertos durante su visita al mundo de los vivos.

La Leyenda de la Flor de Cempasúchil, cuenta la historia de amor de dos jóvenes aztecas Xóchitl y Huitzilin, quienes se enamoraron cuando todavía eran unos niños, mientras se divertían jugando juntos y disfrutando de los alrededores de su pueblo.

Cuentan que al crecer, una de las tardes subieron a lo alto de la montaña a llevarle flores a Tonatiuh, el Dios del Sol quien al verlos tan enamorados, bendijo su amor y aprobó su unión.  Así Xóchitl y Huitzilin, ellos juraron amarse por siempre, incluso más allá de la muerte.

Cempasúchil  en el altar de muertos

Sin embargo, la tragedia llegó a sus vidas cuando Huitzilin fue llamado para servir a su pueblo en la guerra, y tristemente murió en la batalla.

Te podría interesar: La leyenda del puente de Cancún y los aluxes

Así nació la Leyenda de la Flor de Cempásuchil

La leyenda narra, que al enterarse de lo ocurrido, Xóchitl rogó con todas sus fuerzas al Dios del Sol que le permitiera unirse a su amado en la eternidad. Fue así que Tonatiuh decidió convertirla en una hermosa flor, lanzando un rayo dorado sobre ella, y en efecto, creció de la tierra un bello y tierno botón que permaneció cerrado durante mucho tiempo.

Pasó el tiempo hasta que un día un colibrí atraído por el olor de la flor, se posó en el centro. La pequeña ave era Huitzilin, y apenas él llegó, la flor de un intenso color amarillo se abrió en veinte pétalos.

Así, la leyenda de la Flor de Cempasúchil dice que mientras exista la flor de cempasúchil y colibríes en los campos mexicanos, el amor de Huitzilin y Xóchitl perdurará por siempre y que hoy en día es la flor que usamos en el Día de Muertos.

Colibrís y la flor de cempasúchil leyenda

Cuál es el significado del Cempasúchil en el Día de Muertos

Esta hermosa flor es nativa de México de la familia  de la familia Asteraceae crece durante el otoño y en la lengua náhuatl, la palabra Cempasúchil significa ‘sempowal‘, 20 o muchos, y ‘xóchitl’, que es flor. Es decir, su significado es la flor de veinte pétalos.

Además, en la época prehispánica, los mexicas asociaban el color de la flor con el sol, creyendo que su olor atraía a los muertos, por lo cual era colocada en ofrendas para que ellos regresaran a los altares.

También es conocida como la flor de cempasúchil, sempasúchil, zempasúchil, cempoalxóchitl, cempaxóchitl, cempoal o zempoal.

Además, de acuerdo a las autoridades mexicanas, se estima que en México existen 35 especies de la flor, siendo los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México, donde más se cultiva. Curiosamente, a pesar de ser originaria de México,  el mayor productor de esta flor es China.

Síguenos en Google News

Editor de Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *