Declaración anual SAT

México.- Todas las personas físicas o morales que estén registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), deben realizar su declaración anual 2023 como parte de sus obligaciones fiscales, sin embargo, en caso de no hacerlo podrías hacerte acreedor a diferentes multas, lo cual afectará en tu Buró de Crédito.

En caso de que no sepas qué es la declaración anual, se trata de un trámite que realizan todas las personas físicas y morales con el fin de reportar sus actividades económicas que llevaron a cabo durante el periodo fiscal pasado, en algunas ocasiones puede resultar el saldo a favor, pero en otras ocasiones no.

Además,  la fecha límite para personas morales (empresas) es el 31 de marzo, mientras que las personas físicas (individuos) es el 3 de mayo del 2023.

¿De cuánto son las multas por no presentar tu declaración anual 2023?

En caso de no haber realizado tu declaración anual si eres de las personas que están obligadas, el SAT automáticamente lo identificará como un incumplimiento, por lo que, dependiendo de la situación, serás acreedor de una de dos tipos de multas.

  • Multa por no realizar la declaración anual
  • Multa por cada una de las obligaciones fiscales que no se llevaron a cabo

La primer multa por no hacer tu declaración anual los montos de estas sanciones por no declarar van desde los mil 400 pesos mexicanos, hasta los 17mil 370 pesos mexicanos.

Te podría interesar: ¿Cuánto dinero se puede depositar sin tener problemas con el SAT?

Ahora que si le tocaba hacer la declaración anual por Internet y no la hizo, podría llegar a pagar hasta 28,490 pesos mexicanos de recargos.

Finalmente, la declaración anual hecha luego del plazo oficial o por incumplir requerimientos, puede enfrentar multas de hasta 34 mil 730 pesos mexicanos.

Cabe resaltar que en cualquier caso de estas multas, se deberán pagar al SAT en un plazo establecido por la institución, debido a que si se hace caso omiso, podrías recibir otras sanciones.

multas con el SAT

¿Quiénes deben presentar declaración anual en 2023?

¡Pero no te asustes! Sólo son ciertas personas fiscales que deben presentar su declaración anual 2023, pues en el caso de las personas morales, todas están obligadas a presentar su declaración ante la autoridad fiscal. 

Mientras que las personas físicas que solo reciban sueldos y salarios deben declarar en los siguientes casos:

  • Si obtuviste ingresos mayores a 400 mil pesos mexicanos en el año
  • Si dejaste de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año de que se trate
  • Si obtuviste ingresos de dos o más patrones de manera simultánea
  • Si obtuviste otros ingresos acumulables (honorarios por servicios profesionales, arrendamiento, actividades empresariales, etc.), además de salarios.
  • Si percibiste ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso de organismos internacionales.
  • Si obtuviste utilidades por enajenación y adquisición de bienes

Te podría interesar: ¿Cuál es el tiempo para solicitar devolución de impuestos del SAT?

Síguenos en Google News

Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante