MÉXICO.- En el vasto mundo de la numismática en línea, dos diminutas monedas de centavo, pertenecientes a la familia D del Banco de México y acuñadas en 2009, han capturado la atención con precios sorprendentes como los 360 mil pesos. Sin embargo, los expertos advierten sobre la importancia de la cautela al considerar estas ofertas.
Precio de oferta de la moneda de 10 centavos
La moneda de 10 centavos, con un diámetro de 14 mm y un canto con ranura perimetral, es una joya de acero inoxidable que incorpora materiales como cromo, níquel y fósforo. En su anverso, exhibe el icónico Escudo Nacional, mientras que en el reverso, destaca el número 10 en el centro, simbolizando su valor nominal, junto con el símbolo de centavos y una representación estilizada del anillo del sacrificio de la Piedra del Sol.
A pesar de su baja denominación, esta moneda se comercializa en línea por hasta 65 mil pesos, según un vendedor en Mercado Libre.

Te podría interesar: Venden colección de billetes de ajolote en 1.5 millones de pesos
Precio de oferta de la moneda de 50 Centavos
La moneda de 50 centavos, con un diámetro de 17 mm y un canto estriado, comparte la misma familia D y fue puesta en circulación el 6 de agosto de 2009. Hecha de acero inoxidable, presenta en su anverso el Escudo Nacional y en su reverso el número 50, el símbolo de centavos, y una estilización del anillo de aceptación de la Piedra del Sol.
La sorpresa radica en su precio, alcanzando hasta 350 mil pesos en línea, según un comerciante que promociona la pieza.

Es importante destacar que, aunque estos valores pueden parecer extraordinarios, los coleccionistas y expertos en numismática aconsejan consultar con especialistas o acudir a centros numismáticos para evaluar adecuadamente los elementos que podrían incrementar el valor de estas piezas. No todas las monedas pueden tener el mismo potencial de aumento de valor, y la asesoría profesional es clave en este fascinante mundo de la numismática.