¿Por qué la 'pata de elefante' es una planta ilegal en México?

MÉXICO.- Actualmente la compra y venta de animales y plantas en México se encuentra prohibida y va en contra de la ley, tal es el caso de la Nolinaceae Beaucarnea Recurvata mejor conocida como “pata de elefante“; por si no lo sabías su comercialización es ilegal y aquí te explicamos el motivo.

La “pata de elefante“, originaria de Oaxaca y Veracruz, es una especia catalogada como amenazada y actualmente está protegida por la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-Semarnat-2010) debido a que sus semillas y retoños son sobreexplotados y comercializados de manera ilegal.

¿Qué es una especie amenazada?

De acuerdo con la lista de la Semarnat, se catalogan como “amenazadas” a aquellas especies que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones.

Cabe mencionar que hay diferentes especies de la familia Nolinaceae Beaucarnea, que son conocidas comúnmente como: soyate de corcho, barrigón, delgado, despeinado y pata de elefante, todas estas se encuentran amenazadas a excepción del soyate de Purpus que ya está en peligro de extinción.

¿Qué pasa si compras o vendes una “pata de elefante?

De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, la captura, extracción, acopio y comercialización de ejemplares de flora silvestres protegidos por dicha norma, será castigado con una pena de uno a nueve años de prisión y de 300 a tres mil días de multa.

Síguenos en Google News

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar