México.- El Gobierno Federal tiene en la Pensión Bienestar el apoyar económicamente a los adultos mayores de 65 años, pero de igual manera podrían ser ayudadas las personas con alguna enfermedad mental.
Y es que de acuerdo al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), hay enfermedades que se asocian con discapacidad psicosocial.
Es por ello que la Pensión Bienestar podría estar al alcance de las personas con alguna enfermedad mental.
Las enfermedades mentales que se encuentran son:
- Depresión.
- Trastorno de ansiedad.
- Psicosis.
- Trastorno bipolar.
- Esquizofrenia.
- Trastorno esquizo-afectivo.
- Trastorno dual.
Dicho listado podría dar idea de los diagnósticos que causan discapacidad permanente, lo mejor e importante es ir a un médico especialista.
Ya que con eso se podrá tener una evaluación correcta para saber si sería la persona candidata a recibir la Pensión Bienestar.

Pensión Bienestar por enfermedad mental
Para poder recibir dicho apoyo al ser avalado por tener alguna enfermedad mental se debe tener:
- Identificación oficial vigente: puede ser la credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional o constancia de identidad.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (de no más de 6 meses de antigüedad): puede ser del teléfono, luz, gas, agua o predial.
- Certificado de discapacidad: debe ser emitido por alguna institución pública del sector salud.
- Teléfono de contacto: servirá para darle seguimiento al trámite.
Luego de tener tus documentos listos en el enlace: http://pension.personasdiscapacidad.bienestar.gob.mx/ en donde hay que selección estado y municipio o alcaldía perteneciente.
El sistema te arrojará varias opciones de módulos cercanos a los que podrías ir a hacer tu trámite.
Una vez que acudas, los encargados de la atención ciudadana te podrán dar más indicaciones para la Pensión Bienestar.
