
México.- A pesar de que a nivel mundial el Dia Universal del Niño se celebra el 20 de noviembre, en México el Día del Niño se celebra el 30 de abril, ¿sabes por qué?, te contamos al respecto.
¿Cuál es el origen del Día del Niño?
Luego de incontables fallecimientos de niños durante la Primera Guerra Mundial, varios gobiernos y organizaciones de todo el mundo se unieron para trabajar en la protección de los derechos de los niños, por lo que de este modo fue el 26 de septiembre de 1924 que la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, mediante la cual se buscaba la protección de los niños.
A raíz de esto, el 1 de junio de 1925, en la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, quedó declarado el Día Internacional del Niño.
¿Por qué el 30 de abril se celebra el Día del Niño en México?
La razón por la cual el 30 de abril se celebra el Día del Niño en México, es debido a que el 20 de noviembre se celebra el aniversario de la Revolución Mexicana, por lo que durante el gobierno del expresidente Álvaro Obregón, se decidió modificar la fecha, por lo que a partir de 1924 cada 30 de abril se celebrará a los niños.
Durante esta fecha en México, para celebrar a los infantes, se llevan a cabo diferentes actividades culturales y de entretenimiento para promover los derechos de los niños, así como su bienestar.