Yucatán.- En el sureste de Mérida se encuentra la pirámide de Chichén Itzá, sitio de los Mayas al cual hace un tiempo se ha prohibido subir tanto a visitantes locales como turistas.
El Castillo de Kukulcán es considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y aunque en el pasado si se podía admirar el paisaje desde lo alto de la pirámide, en el 2008 se prohibió que las personas pudieran subir. Aquí te contamos por qué.
Siendo reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO desde el año de 1988.
La parte sur de dicha ciudad maya expone una construcción al estilo maya Puuc y la zona central construida de manera posterior al arribo de los toltecas.
En Chichén Itzá se pueden visitar 17 estructuras, algunas han sido reconstruidas y otras restauradas.
Te podría interesar: Turista sube a la pirámide de Chichén Itzá; lo agarran a palos
La pirámide de Chichén Itza tiene una altura de 30 metros con una escalera de cada lado y un templo en la parte superior.
No se puede subir a la pirámide de Chichén Itzá
Como dato curioso los mayas no destruían los edificios porque eran sagrados, por ello construían encima de ellos.
Tal y como te lo describimos arriba fue en el año de 2008 que se ha prohibido el subir a la pirámide de Chichén Itzá, esto con el afán de poder preservar el monumento histórico.

Violar las restricciones podrían acarrear grandes y severas consecuencias al hacerlo, tales como grandes multas económicas e incluso la cárcel.
El subirse podría castigarse con una sanción de entre 50 mil pesos y 100 mil pesos, dependiendo del daño que se cause a la estructura.
Cabe recordar que en el pasado, varios turistas se han visto involucrados en en subir a la pirámide de dicha zona maya y han sido fuertemente criticados.
Te podría interesar: Chichén Itzá: Cómo llegar y cuál es el precio de entrada en 2023
