México.- El agua potable es un recurso indispensable para todas las personas, principalmente labores de limpieza es su principal uso pues el agua potable no puede ser utilizada para beber ni para cocinar.
En este sentido, el agua potable no tiene la misma calidad en todas las zonas, existen Estados en los cuales es deficiente el suministro y algunos otros incluso se carece de este importante servicio.
Según la Organización de las Naciones Unidas el principal problema por el cuál la calidad del agua baja es gracias a la eutrofización, este es el aumento en los niveles de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno.
El nitrógeno en exceso en el agua puede propiciar el crecimiento de plantas acuáticas y microorganismos, por ello es tan mala para la calidad del líquido.
Esto se soluciona con el proceso de potabilización, pero durante este se utilizan una gran cantidad de elementos químicos, uno de ellos, el cloro.
Precisamente este proceso es el que propicia el fenómeno conocido como la dureza del agua.
Como ya se ha mencionado, un exceso de nutrientes puede afectar a la calidad del agua, en el caso del agua dura una cantidad mayoritaria de sales y calcio es la que provoca su deficiencia.
Un exceso de carbonato de calcio en el agua es fácil de distinguir en casa pues zonas como el wc, lavabos, grifos o regaderas pueden tener presencia de manchas blancas o incluso costras de un color blanquecino.
La dureza del agua no proviene del proceso de potabilización, sino de metales combinados durante su transporte y las aguas subterráneas son las que más presencia de dureza tienen.
Ahora bien, el calcio es benéfico para la salud, pero en cantidades excesivas puede ser contraproducente pudiendo provocar insuficiencia renal, diarrea, enfermedades cardiovasculares, en los casos más extremos, beber esta clase de agua puede provocar cáncer de recto y páncreas.
Por supuesto, también los cálculos renales podrían estar relacionados con una ingesta mayoritaria de calcio en el agua.
Por esto y otras razones no es recomendable beber agua potable directamente del grifo sin antes pasar por un proceso de purificación.
Cómo eliminar la dureza del agua
A este proceso se le conoce también como ablandamiento o suavizado de aguas mediante filtros especiales, para esto es realmente útil el uso de un purificador de agua.
Para las zonas en las cuales la calidad del agua es demasiado deficiente, incluso con presencia de metales pesados es recomendable utilizar un purificador de ósmosis inversa.
La ósmosis inversa es un proceso por el cuál el agua es sometida a una alta presión y es empujada dentro de filtros de agua con una alta porosidad.
Mediante un proceso de 5 etapas el agua potable puede convertirse en agua segura para beber, sin presencia de contaminantes y con una baja dureza.
Los cartuchos dentro de un purificador de ósmosis inversa son:
- Cartucho de polipropileno que retiene sedimentos del agua como arenas, insectos y también partículas de óxido de las tuberías.
- Cartucho de carbón activado primario que retiene sustancias disueltas en el agua, asó como sabores y olores que deja el cloro residual.
- Cartucho de carbón activado secundario que proporciona una doble protección.
- Membrana de ósmosis inversa, esta es la parte donde se remueven efectivamente virus, bacterias, metales pesados y una concentración excesica de sales en el agua.
- El cartucho de carbón activado pulidor es la última etapa que mejora el color, sabor y olor del agua.
Cómo conseguir purificadores que eliminen la dureza del agua
Beber agua directamente del grifo es posible mediante el uso de un purificador de agua y en bebbia.com cuentan con una amplia variedad de purificadores.
Puedes fácilmente recurrir a una asesoría sin costo sobre la mejor opción para tu lugar de residencia específico, los especialistas de bebbia podrán guiarte para conocer la calidad de agua que llega a tu hogar simplemente proporcionando tu código postal. Así, mejorar tu salud y también eliminar contaminantes o “suavizar el agua” es posible con un purificador.
