MÉXICO.- En una decisión que ha generado fuertes emociones, un juez especializado en Justicia para Adolescentes sentenció a Azahara Aylin “N”, de 14 años, a tres años de internamiento en el Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec. La adolescente fue declarada responsable del homicidio calificado de su compañera de secundaria, Norma Lizbeth.
La familia de Norma Lizbeth expresó su descontento al salir de la audiencia, calificando la sentencia como “injusta”. Argumentaron que la vida de su hija no puede reducirse a tres años, ya que, según ellos, Azahara le arrebató la vida.
El incidente fatal ocurrió hace ocho meses, cuando Norma Lizbeth falleció 21 días después de una pelea al salir de la Secundaria 518 Anexa a la Normal, en marzo pasado. La Fiscalía del Estado de México confirmó que la causa de la muerte fue un traumatismo craneoencefálico.
Te podría interesar: Joven es declarada culpable por matar a su compañera con una piedra
El juez, al dictar la sentencia, destacó que la sanción tiene como objetivo que Azahara reflexione sobre su conducta y se pueda reinsertar en la sociedad. Para obtener beneficios, la adolescente deberá cumplir con la reparación del daño. Además, se ordenó que tanto Azahara como su familia se sometan a terapia.
La familia de Norma Lizbeth solicitó durante el proceso la pena máxima de 5 años, considerando la gravedad del caso. Expresaron su dolor y la sensación de injusticia al afirmar que “tres años no valen la vida de mi hermana”.
La hermana de la víctima, Alma Delia Ramos, indicó que la agresión se originó presuntamente por un caso de bullying relacionado con el color de piel de Norma Lizbeth.
Pago para reparación de daño moral y gastos funerarios a familia de Norma Lizbeth
La controversia se intensificó cuando el juez ordenó a la familia de Azahara pagar 457 mil pesos como reparación de daño moral y gastos funerarios. Esta decisión profundizó las tensiones entre ambas familias.
En un giro adicional, la familia de Norma Lizbeth solicitó protección a las autoridades, ya que afirmaron haber recibido amenazas en redes sociales. El caso continúa generando debate sobre la efectividad y equidad del sistema judicial para adolescentes en casos de homicidio.