La Educación Mixta significa que las clases serán de manera presencial y a distancia, por lo que se establecieron protocolos sanitarios para las escuelas
MÉXICO.- La mañana de este lunes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, dio a conocer detalles sobre el regreso a clases del ciclo escolar 2020-2021 y autorizó la Educación Mixta en México, es decir presencial y a distancia.
Como bien se ha dicho, el regreso a clases de manera presencial se llevará a cabo cuando el Semáforo Epidemiológico esté en verde y hasta el momento solo dos entidades han logrado cambiar a este color: Campeche y Chiapas.
Te podría interesar: Frente frío No. 26 provocará lluvias en la Península de Yucatán
También se estableció que cuando el semáforo esté en color amarillo se abrirán Centros de Aprendizaje Comunitario para que los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos.

Es importante mencionar que las clases se llevarán a cabo de manera mixta, es decir que en ambas opciones los estudiantes podrán seguir con el aprendizaje desde casa si así lo desean, pues esta modalidad continuará de manera permanente en todo el país.
En total, 30 millones 466 mil 339 estudiantes regresaron a clases este lunes 11 de enero, por lo que es importante conocer los protocolos sanitarios que se tomarán durante la Educación Mixta.
Te podría interesar: Detectan primer caso de la nueva cepa del coronavirus en México
Semáforo verde: Regreso seguro a clases
- Establecimiento de los Comités Participativos de Salud Escolar.
· Relación Escuela-Centro de Salud Local.
· Limpieza.
· Tres filtros de corresponsabilidad: Casa, escuela, salón de clases.
· Señalizaciones. - Garantizar acceso a agua y jabón.
- Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
· Vacunación en orden prioritaria.
· Se considera riesgo de trabajo la enfermedad
de COVID-19. - Uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo.
- Sana distancia:
· Entradas y salidas.
· Regreso escalonado.
· Lugares fijos asignados.
· Asistencia alternada por apellido. - Educación Mixta.
- Maximizar el uso de espacios abiertos.
- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias.
- Detección temprana.
Con un enfermo se cierra la escuela.
Riesgo de trabajo. - Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
- Maestras, maestros, alumnas y alumnos.
· Regreso voluntario a clases presenciales.
· Cambiará a verde hasta que el Consejo de Salubridad General lo determine.
Semáforo amarillo: Centros Comunitarios de Aprendizaje
- Se podrá voluntariamente establecer un Centro de Aprendizaje Comunitario dentro de su escuela. La asistencia será voluntaria, para estudiantes, docentes, madres y padres de familia.
- Serán instalados sólo cuando el Estado tenga “semáforo amarillo”.
- Estudiantes en condiciones vulnerables serán atendidos prioritariamente.
- Cada asistente deberá presentar una carta responsiva libre.
- Las sesiones de trabajo tendrán una duración máxima de 40 minutos siguiendo las medidas sanitarias establecidas.
Medidas sanitarias en los Centros Comunitarios de Aprendizaje:
- Los 3 filtros escolares.
- Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.).
- Cubrebocas artesanal o pañuelo sobre nariz y boca.
- Asistencia escalonada.
- Límite del 40% diario de la población escolar.
- Se sugiere máximo 9 personas por salón.
- Priorizar uso de espacios abiertos.
- Limpiar mobiliario y equipo, después de cada clase.
- Evitar asistir en caso de algún síntoma o sospecha de COVID-19.
- Con un caso de enfermo de COVID-19, se cerrará el CCA por 15 días.
Finalmente, la dependencia dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a 300 mil maestras y maestros, en la que 93% declaró estar a favor de la educación a distancia; también el 86% calificó de 8 a 10 el programa Aprende en Casa II.
