Servicio Militar que pasa si no lo hago

México.- El Servicio Militar Nacional (S.M.N.) es una obligación ciudadana que tienen los jóvenes mexicanos de 18 años o más para obtener la cartilla militar, mediante el sorteo para el S.M.N el cual se realiza con bolas de colores.

Cabe destacar que el Servicio Militar en México tiene sustento legal en el Art. 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley del Servicio Militar y su Reglamento, se trata de un trámite obligatorio para los hombres, mientras que para las mujeres es opcional desde 2020.

¿Cuándo se hace el Servicio Militar?

Quienes realizan este trámite deben inscribirse del 2 de enero hasta el 15 de octubre de cada año. Es decir, este 2023 ya ocurrió la fecha límite.

El sorteo para el Servicio Militar se lleva a cabo un domingo del mes de noviembre de cada año en las Juntas Municipales y Alcaldías de Reclutamiento, por lo que debes de estar muy atento a la fecha que indiquen las autoridades.

Cabe destacar que quienes realicen su Servicio Militar de forma extemporánea son llamados remisos (de 19 años o más) deben marchar sin excepciones y no serán incluidos en el clásico sorteo. Lo mismo sucede para los jóvenes que no se presenten al sorteo del S.M.N, saldrán automáticamente seleccionados para marchar cada sábado.

Te podría interesar: ¿Qué significa bola negra y bola blanca en el Servicio Militar Nacional?

Después del sorteo, los hombres y mujeres que hayan resultado con bola azul o blanca, deben cumplir en un Centro de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea Mexicana, si sacan bola negra, están exentos de marchar pero están a disponibilidad en las comandancias de Zona Militar del país.

El adiestramiento es semanal durante 44 sesiones los sábados en un horario de las 08:00 a las 13:30 horas, estas inician en el mes del mes de febrero. A este momento también se le conoce como marchar en el Servicio Militar.

Consecuencias de no tener el servicio militar

¿Qué pasa si no hago el Servicio Militar?

De acuerdo al Reglamento de la Ley del Servicio Militar, el cumplimiento del Servicio Militar constituye un timbre de honor para todos los mexicanos, obligados a salvaguardar la soberanía nacional, la Patria y sus intereses.

El Senado de la República aprobó por unanimidad, y turnó al Ejecutivo Federal, una reforma a Ley del Servicio Militar que prohíbe que menores de entre 16 y menos de 18 años realicen de forma anticipada y voluntaria el servicio.

También se eliminó el delito de insumisión para quienes les corresponda marchar y no asistan, pues tiempo atrás quienes no acudían a marchar por la cartilla militar recibían un mes de prisión.  

Por lo tanto, no tramitar la cartilla militar implica un falta de sentido de la responsabilidad con el país pero no hay sanciones penales o administrativas para aquellos que no realice el Servicio Militar.

Las consecuencias de no realizar el Servicio Militar van más al ámbito laboral ya sea en empresa públicas o privadas o incluso para realizar trámites pues es un documento de identificación oficial.

cartilla militar nacional

En caso de una guerra internacional, los mexicanos mayores de 45 años ya no podrán ser llamados para servir en la Guardia Nacional, por lo que la edad máxima para ello será los 40 años y las obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del año en que cumplan dicha edad.

Requisitos para tramitar la cartilla militar

  • 4 fotografías recientes (original)
  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Comprobante de domicilio vigente (original y copia)
  • Comprobante del grado máximo de estudios realizados (copia)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) (original y copia)
  • Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional.

¿Cuándo se hace la liberación del Servicio Militar?

Finalmente, durante el mes de diciembre de cada año, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada de México, hacen entrega de la Cartilla Militar o las hojas de liberación del Servicio Militar Nacional en México a los hombres y mujeres que cumplieron satisfactoriamente con su obligación constitucional “Encuadrado” o “A Disponibilidad.

Síguenos en Google News

Editor de Noticias de Quintana Roo, México y el Mundo; los temas más relevantes del momento al instante