Jalisco es uno de los tres estados que a nivel nacional comenzaron desde el 2020 aplicar las vacunas contra el VIH
JALISCO.- Luego de que en el 2020 se anunciara la aplicación de la vacuna contra el VIH, Jalisco ha aplicado el 90 por ciento de estas en las comunidades con mayor vulnerabilidad, como lo son homosexuales, travestis y personas trabajadoras sexuales.
Jalisco es uno de los tres estados que comenzaron aplicar esta vacuna, los otros dos son Yucatán y la Ciudad de México los cuales formaron el Protocolo Mosaico.
Te podría interesar: Elecciones 2021: ¿Cuándo abren las casillas y qué necesito para votar?
El biológico fue desarrollado por el laboratorio farmacéutico Janssen y busca inocular de manera simultáneamente a 3 mil 900 personas en todo el mundo para este año.

“Ya en esta fase vamos a ver qué tanto va a prevenir al menos se prevé que tenga una protección arriba del 70 por ciento con eso sería suficiente para poder lograr un control de la pandemia que evidentemente hoy por hoy no lo hemos logrado desafortunadamente”, señaló Luz Alicia González Hernández, encargada del protocolo Mosaico en Jalisco.
La dosis se encuentra en la fase 3 del estudio y es el resultado de 10 años de investigación, González Hernández, aseguró que el biólogo posee características alentadoras para prevenir una transmisión y que se convierta en sida.
En Jalisco es uno de los estados donde homosexuales han sido los más vulnerables a contraer VIH, es que el 90 por ciento de las 82 vacunas previstas para la entidad se han aplicado a hombres y sólo el 10 por ciento a mujeres.
En la Ciudad de México se cuenta con 140 dosis y en Mérida comenzó aplicando 82 vacunas, sin embargo, amplió su capacidad a 110.