El gobierno federal firmó, este miércoles, un acuerdo marco con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) para que vigile y acompañe las compras, obras, licitaciones y proyectos como el Tren Maya o la venta de aeronaves, a fin de que haya transparencia y se evite corrupción de la actual administración con empresas nacionales y extranjeras.

En Palacio Nacional, al firmar el acuerdo con la secretaria general Adjunta de las Naciones Unidas y directora Ejecutiva de la UNOPS, Grete Faremo, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que su gobierno está abierto a escrutinio internacional y con ese instrumento todos los procesos de adquisición y de contratación de obras serán vigilados por la ONU.

Frente al embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente. El Jefe del Ejecutivo federal pidió a la UNOPS que, por ejemplo, acompañe y vigile la venta de 54 aviones y helicópteros; así como del avión presidencial que subastará el gobierno federal, además de proyectos como el Tren Maya.

Te podría interesar: Presentan modelo financiero del Tren Maya

“En todos los proyectos queremos la observación de ustedes, en estos proyectos que van a significar destinar inversión pública. Y convocar a inversionistas nacionales y extranjeros, queremos que las empresas extranjeras que se asocien con nosotros para estos proyectos sean instituciones serias, con dimensión moral”; expresó el Presidente.

Empresas extranjeras

Aclaró que se ha padecido por muchas empresas extranjeras; que vienen a sobornar a funcionarios y promover la corrupción para la obtención de contratos.

“Empresas extranjeras que no cumplen con los compromisos. Queremos que nos ayuden para que quienes participen en estas licitaciones sean empresas de prestigio, con dimensión ética; ese es el propósito”, enfatizó López Obrador.

De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard se buscan las mejores prácticas posibles; tanto en procesos y proyectos relevantes para la administración.

Te podría interesar: Sembrando vida en Othon P. Blanco

UNOPS

El primer proyecto de la Cancillería con la UNOPS como socia será el proceso de transición de pasaportes actuales al sistema electrónico de pasaportes.

Al respecto, la secretaria general Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de la UNOPS, Grete Faremo, ofreció la ayuda para crear mejores servicios públicos y mejorar la gestión de la administración actual.

“Apartamos nuestra experiencia hacia los desafíos en los cuales es fundamental maximizar la transparencia, la eficacia y la eficiencia.

Ello puede servir para marcar una verdadera diferencia en la lucha contra la corrupción”, indicó.

Detalló que en México, la UNOPS ha ayudado a evaluar los sistemas de contratación pública. Implementaron el proyecto Río Verde para garantizar el uso sostenible de los recursos naturales en Jalisco. Actualmente participan en la mejoría de servicios de transporte y de construcción en la Ciudad de México.

“Por tanto, hoy hemos llegado a un hito, a un verdadero hito en esta alianza; a través de este acuerdo que les permitirá a las entidades públicas mexicanas, a nivel federal, estatal y también organismos autónomos, utilizar el amplio rango de servicios de UNOPS”; sostuvo.

(EL UNIVERSAL)

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *