El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron seguir trabajando juntos para promover “la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela”, según informó hoy la agencia estatal de noticias paraguaya IP.

Abdo Benítez y Trudeau mantuvieron una conversación telefónica la tarde del viernes en la que abordaron distintos asuntos de carácter internacional, entre ellos la crisis venezolana y el estado de las negociaciones del acuerdo comercial entre Canadá y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

En relación a Venezuela, ambos estados se comprometieron a trabajar de forma conjunta, además de colaborar y respaldar las decisiones del Grupo Lima, al que pertenecen tanto Paraguay como Canadá.

Paraguay es el único país de ese grupo que decidió romper relaciones diplomáticas con Venezuela para “aislar completamente” al Gobierno de Nicolás Maduro, como dijo esta semana el canciller de Paraguay, Luis Alberto Castiglioni, en una entrevista con Efe.

Mercosur y Canadá

Respecto a las conversaciones entre el Mercosur y Canadá par avanzar en un acuerdo comercial, ambos mandatarios se mostraron satisfechos con las avances y manifestaron su intención de seguir en esta línea durante la próxima ronda de negociaciones, que tendrá lugar en Ottawa, según informó la oficina del primer ministro en un comunicado.

Canadá y el Mercosur firmaron en marzo de 2018 en Asunción el acta de entendimiento para las negociaciones de un tratado de libre comercio.

El que se considere amigo de Venezuela debe rechazar a Maduro

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, indicó el miércoles 16 de enero que todo aquel que se considere amigo del pueblo venezolano debe rechazar la gestión de Nicolás Maduro.

“Todo el que diga ser amigo de Venezuela, sea Cuba, Canadá o algún individuo, debe ser muy claro en alzar su voz y condenar al gobierno de Maduro, que ha sido responsable de la opresión y marginalización”, dijo el primer ministro canadiense.

Trudeau responsabilizó a Maduro por generar la crisis humanitaria más grande que se ha presentado en Latinoamérica en años.

“Maduro es responsable de una crisis humanitaria que no se había presenciado en Suramérica en mucho tiempo, la cual ha provocado un éxodo masivo con una gran cantidad de refugiados, todo por culpa de un dictador llamado Maduro”, indicó.

Destacó que Maduro continúa irrespetando la Constitución el estado de derecho y “el principio de lo que es verdadero y justo para el futuro”.

 

EFE

Informacion MegaNews

Noticias de Quintana Roo, México y el mundo; los temas más relevantes del momento al instante que suceden y en todo lugar

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *