El escultor Alex Lerner presentó en Cancún su 65º exposición de arte con cerillos denominada “Ser i yo”, misma que estará abierta al público durante el mes de febrero.











De un utensilio que sirve principalmente en la cocina, Alex encontró la inspiración, en los cerillos de madera. Con ellos crea bellas esculturas que van desde diseños arquitectónicos hasta animales.
Su primera presentación fue durante 2017 en Cancún y ha tenido la fortuna de recorrer otras ciudades del país, presentando esta exposición que como él definió a tono de broma es apta para “adultos, menores, excepto pirómanos”.
“Empece hace aproximadamente seis años cuando decidí darle un giro a la pintura, que era el arte al que me dedicaba. Necesitaba explorar algo más creativo de mi parte y hacer algo inusual”, explicó en entrevista.
Así mismo, el artista reconoció que su máxima inspiración han sido los monumentos arquitectónicos que existen en México y eso le ha llevado a hacer replicas de la pirámide de Chichén Itzá, el Palacio de Gobierno de la ciudad de Mérida Yucatán, el Palacio Postal de la Ciudad de México, entre otros.
“Cuando yo empece a hacer todas estructuras no me imagine el impacto ni la magnitud que iba a ser esta exposición que ha recorrido kilómetros. Y que ha inspirado a grandes y pequeños a hacer sus propias creaciones, a explorar y encender esa chispa de la creatividad”, añadió.
Alex Lerner ha utilizado más de 700 mil cerillos y su obra más grande es una pieza de una jirafa de casi dos metros de altura donde utilizó 140 mil cerillos.
Piezas interactivas
Ahora Lerner, prepara lo que será su pieza más grande y es que contempla que en aproximadamente un año esté lista el “Arco de Labná”, una representación del sitio arqueológico.
Esta pieza contempla sea de tres metros de largo y se ha vuelto en el desafío más grande su vida.
“Lo magnifico de esta pieza es que la gente que la vea va a poder interactuar, pues la idea es quien la vea pueda cruzar el arco del oriente al poniente como si fuera un arco prehispánico real”, indicó.
Sólo una parte del boceto contiene más de ocho mil cerillos y todas las piezas son cortadas, ensambladas y hasta pintadas por él mismo.
Ubicación de la Exposición
“Ser i yo” estará expuesta durante el mes de febrero en la Universidad La Salle de Cancún, que se ubica sobre la Avenida Colosio.
La entrada es totalmente gratuita.