Chetumal.- Después de la polémica surgida en días pasados por el supuesto envío de piezas arqueológicas halladas durante las obras del Tren Maya en Quintana Roo, a otros estados de la República, la directora del Instituto de Cultura y las Artes (ICA), Lilian Villanueva Chan, aseguró que ya se llegó a un acuerdo con el INAH para que esto no es así.
En entrevista, la funcionaria estatal afirmó que ayer sostuvo una reunión con Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); así como con el delegado de esta dependencia federal en Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, en donde se acordó hallarle un lugar a estas piezas en el estado.
“La intención es que todo lo que se halle aquí, aquí permanezca”, comentó.
La funcionaria aclaró que hubo piezas que fueron enviadas a Mérida, pero para ser estudiadas, pues “todo lo que se recupera debe pasar por un proceso, para ser analizado y fechado”, comentó la directora.
Te podría interesar: Tramo 5 del Tren Maya vuelve a modificar su ruta tras hallazgo de sitio arqueológico
Recordó que en Cancún y en Chetumal hay museos dedicados a la cultura maya, pero además se cuenta con el Museo del Mestizaje y se pueden habilitar más espacios, en especial porque junto al Tren Maya habrá monumentos nuevos.
¿Cuándo concluye el proyecto del Tren Maya?
Para el 2023 deberá estar terminada las obras del Tren Maya conforme al proyecto presentado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó la diputada federal, Anahí González, quien aseguró que tras las modificaciones realizadas meses atrás a la ruta, en la actualidad no existen cambios en el trazo, por lo que los trabajos están en marcha.
La legisladora puntualizó que en diciembre de 2023 deberá estar concluido este proyecto que busca darle impulso al sur del país, por lo cual se incrementó para este año el presupuesto a la Secretaría de Turismo, aunque acotó que el 90 por ciento se irá directo al Tren Maya.
